/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Black Friday 2022: Conoce cinco tips para realizar compras online de manera segura

Actualmente, el comercio electrónico se ha vuelto una de las principales vías de ventas para las empresas. El uso de estas plataformas virtuales se intensifica, durante el desarrollo del Black Friday. Sin embargo, así como ha incrementado el consumo en este tipo de plataformas, también ha aumentado la probabilidad que los usuarios se vean expuestos ante robos cibernéticos o fraudes.

Imagen
Cinco consejos para evitar fraudes y robos cibernéticos. (Foto: iStock)
Fecha Actualización
Actualmente, el comercio electrónico se ha vuelto una de las principales vías de ventas para las empresas. El uso de estas plataformas virtuales se intensifica, durante el desarrollo del Black Friday. Sin embargo, así como ha incrementado el consumo en este tipo de plataformas, también ha aumentado la probabilidad que los usuarios se vean expuestos ante robos cibernéticos o fraudes.
En ese aspecto, es importante que las personas tomen las medidas necesarias a fin de prevenir incidentes que pueden generar cuantiosas pérdidas de dinero, sobre todo con sus tarjetas de crédito y/o débito.
Ante ello, La Positiva Seguros, brinda cinco recomendaciones para que puedas hacer tus compras de manera segura en los comercios electrónicos de tu preferencia.
Realiza tus compras desde un equipo protegido
Es recomendable, comprar desde una computadora, tablet o celular que cuente con un antivirus confiable, instalado y actualizado. Asimismo, hay que cerciorarse de que la página utilizada tenga el candado al lado izquierdo de la dirección HTTPS pues de no tenerlo, podría tratarse de una página que busca robar tus datos.
Cuidado con el ‘pharming’
Esta modalidad consiste en direccionar al usuario a una web falsa, simulando el sitio web del comercio o banco donde quieres dirigirte realmente. Estas páginas falsas pueden robar información confidencial como los datos de la tarjeta de crédito o contraseñas. Es importante revisar la web en la que se navega y desconfiar en caso no tenga aviso legal con información de la empresa, condiciones de venta, devoluciones y reclamaciones, entre otras cosas.
Protégete del “phishing”
Abrir correos de dudosa procedencia puede ser muy peligroso. El “phishing” se refiere al envío de correos electrónicos que aparentan ser de fuentes confiables y ofrecen promociones de servicios y/o productos. Estos hackers buscan manipular a sus víctimas para robar información confidencial.
Para evitar esto, es necesario analizar los correos que llegan y asegurarse de que son fuentes reales. Se debe sospechar de acciones como precios notablemente por debajo del mercado, o la mayoría de productos con el mismo importe, entre otras.
Consulta con tu banco
Se recomienda monitorear con frecuencia las compras y pagos hechos a través de la web del banco o app disponible. Asimismo, se puede configurar la opción de alerta ante los movimientos de la tarjeta, lo cual ayudará a tener un mayor control y bloquear rápidamente la tarjeta en caso haya algún movimiento extraño. Es importante que al realizar una compra, no se guarden datos sensibles como tarjetas de crédito; y comprobar que las formas de pago aceptadas sean seguras.
Adquiere un seguro de protección de tarjetas
Para contar con una protección adicional se pueden contratar este tipo de seguros. El seguro de Protección de Tarjetas tiene coberturas ante “phishing”, compras fraudulentas vía Internet, robo en cajeros automáticos y utilización forzada de tu tarjeta en caso de secuestro.
VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS