Detectan con inteligencia artificial más de 30 narcopistas abiertas en Ucayali

Habilitación de pistas clandestinas y expansión de cultivos ilícitos de coca crece en esta región sin control desde hace una década.

Fecha de publicación: 20/11/2024 – 11:58

Comunidades nativas de Atalaya, en la región Ucayali, viven sitiadas por el narcotráfico. Mongabay Latam logró identificar más de 30 narcopistas abiertas, la mayoría de estas afectan directamente a comunidades y reservas indígenas.

Anuncio 300x250

En un trabajo en conjunto con Earth Genome, se desarrolló una herramienta de búsqueda que usa inteligencia artificial, logrando detectar 45 pistas clandestinas para la salida ilegal de cargamentos de drogas en Ucayali: 18 de estas están dentro y 19 alrededor de territorios indígenas.

Estas pistas ilegales, ubicadas por el algoritmo, se pueden ver en la plataforma de monitoreo satelital Global Forest Watch.

Anuncio 300x250

La información obtenida a través de los satélites fue cruzada con los hallazgos de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú (Dirandro) y la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali.

De las narcopistas detectadas, 31 están ubicadas en los cuatro distritos de la provincia de Atalaya: Raymondi (17), Sepahua (6), Yurúa (4), Tahuanía (4). 

Anuncio 300x250

Lo preocupante es que 26 de los 31 aeródromos ilegales de Atalaya afectan dentro y alrededor a comunidades y reservas indígenas localizadas en esa jurisdicción.

En el caso de Tahuanía, el área de Operaciones Tácticas de la División de Maniobras contra el Tráfico Ilícito de Drogas en Pucallpa asegura que se trata de pistas clandestinas abandonadas.

Habilitación de pistas clandestinas y expansión de cultivos ilícitos de coca crece en esta región sin control desde hace una década.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO:

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias