El Pleno votará en breve la admisión a debate de la moción de censura contra el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, por las investigaciones en la Fiscalía y el Legislativo por el caso Andrea Vidal, cuya trama es de la existencia de una presunta red de prostitución en el interior de esta institución.
CASO ANDREA VIDAL Y APP
Perú21 publicó a inicios de febrero un resumen del caso Andrea Vidal, la extrabajadora del Congreso asesinada el martes 10 de diciembre.
Esa noche la mandaron a matar, según las conclusiones de la División de Homicidios de la Policía Nacional (Divinhom) que dirige el coronel PNP Carlos Morales, área que lleva más de un mes investigando el caso, determinan que fueron 62 casquillos de bala provenientes de 3 armas distintas que impactaron el auto blanco en el que se trasladaba la joven abogada hacia su domicilio en La Victoria.
La censura en contra de Salhuana fue un pedido impulsado por el vocero de Honor y Democracia, Jorge Montoya, por el mal manejo que habría tenido del caso Andrea Vidal, en el que su partido Alianza para el Progreso (APP) tendría responsabilidad política por las acciones cometidas por sus altos funcionarios en el Legislativo.
Perú21 reveló, el 17 de febrero, cómo APP otorgó autorizaciones firmadas por Jorge Torres Saravia, exjefe de la Oficina Legal y Constitucional, para viajes internacionales de Andrea Vidal e Isabel Cajo, con fechas que serían adulteradas.