30 bandas de ciberdelincuentes robaron más de S/2 millones con la modalidad de fraude informático

En la DIVINDAT se han denunciado 1,210 casos de fraude informático y 112 integrantes de bandas han sido capturados, la mayoría jóvenes entre 18 y 21 años.

Alerta con fraudes informáticos

Fecha de publicación: 30/12/2020 – 1:52

Más de S/2 millones han robado 30 bandas de ciberdelincuentes a personas naturales y a empresas con la modalidad de fraude informático. Desde enero a agosto, la División de Investigación de Alta Tecnología (DIVINDAT) ha recibido 1,210 denuncias de operaciones o transferencias electrónicas y de fondos no autorizados –la mayoría por transferencias bancarias- y ha capturado a 112 personas y la gran parte son jóvenes entre 18 y 21 años, y en algunos casos menores de edad.

Así lo informó el coronel Orlando Mendieta, jefe de la referida unidad especializada, quien advirtió que toda persona que ingresa a Internet está expuesta a más de 50 ataques automatizados por minuto.

“Las denuncias por operaciones y transferencias electrónicas y/o de fondos no autorizados o fraudulentas representan el 88% de las denuncias ingresadas con la modalidad de fraude Informático”, precisó el oficial.

MIRA: Jóvenes ganan hasta S/400 al abrir cuenta de ahorros para que lo usen los ‘ciberdelincuentes’ [VIDEO]

En enero se recibió 263 denuncias, en febrero 217, en marzo 108 y durante el estado de emergencia por la pandemia, los casos se redujeron. En abril se registraron 50 denuncias mientras en mayo 63 casos. Sin embargo los casos volvieron a aumentar desde junio con 109 y en agosto los casos alcanzaron a 214.

En el 2019 las denuncias fueron en total de 1,240 y a la fecha los casos ya suman 1,210 y todavía faltan cuatro meses para que termine el presente año y las cifras superar en comparación del año pasado.

ROBO INFORMÁTICO

En los casos de robo a través de transferencias bancarias, el coronel Orlando Mendieta explicó que los ciberhampones necesitan obtener la información de los titulares de cuentas bancarias como nombres y apellidos, número de cuenta bancaria y clave. Para ello, se valen con mayor incidencia la técnica de la pesca o también denominada por la Policía como phishing’.

Esta consiste en enviar mensajes en forma masiva a correos electrónicos que contienen páginas clonadas de bancos. Les solicitan actualizar datos y muchas personas lo hacen y así los delincuentes acceder a la información privilegiada, sostiene el oficial.

Otra de las técnicas que también usan los ciberhampones es la denominada ‘smishing’, que se envía un mensaje de texto a los celulares y al WhatsApp que por lo general refiere “hay movimientos inusuales en su cuenta de ahorros” y va acompañado de un link que al dar un click directamente lo envía a una página del banco e igual le pide sus datos.

MIRA: Con disparos al aire capturan a 4 sujetos que bebían licor en parque en pleno toque de queda [VIDEO]

El coronel Mendieta señaló que estas bandas han captado a jóvenes a los que pagan entre S/30 y S/400 para que abran cuentas de ahorros y ahí los ciberdelincuentes realicen las transferencias bancarias desde cualquier punto del país. Estos últimos son jóvenes entre 18 y 21 años. Este delito se sanciona hasta con 8 años de prisión, precisó el oficial.

RECOMENDACIONES:

-Bloquear inmediatamente el el número de celular o tarjetas bancarias cuando se ha extraviado o ha sido robado.

-Evitar descargar aplicaciones que no sean de google Play y Play Store

-Proteger tu celular con patrón o pin de seguridad o biométrico

-No brindar información confidencial solicitada por correo electrónico, red social, llamada telefónica o mensaje de texto

-Verificar información antes de acceder a cualquier oferta ofrecida por Internet

-No descargar programas de páginas web desconocidas

-No ingresar a entidades bancarias para realizar algún tipo de transacción comercial o financiera, no utilizar el navegador de internet (google), busca entrar por la barra de direcciones.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias