Conexiones de internet fijo aumentaron 7.69% al primer trimestre de este año

Durante el primer trimestre del 2022, a excepción de Loreto, todas las regiones vieron incrementadas las conexiones al servicio de internet fijo. En este caso, Tumbes reportó el mayor avance porcentual en el total de conexiones (35.03%), seguida de Ica (34.90%) y Amazonas (34.34%).

El aumento de conexiones de internet fijo también propició una variación en la participación de las empresas operadoras en este mercado. (Foto: Pixabay)

Fecha de publicación: 17/05/2022 – 6:52

Al cierre del primer trimestre de este año, el Perú reportó un total de 3.08 millones de conexiones al servicio de internet fijo, lo cual significó un incremento de 7.69% respecto a lo registrado en igual período del 2021, informó hoy el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

En ese sentido, queda demostrado que la necesidad de conectividad continúa impulsando el crecimiento del servicio público de acceso a internet fijo en nuestro país, registrando un nuevo máximo histórico a marzo de 2022, destacó.

De acuerdo con información procesada por la Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia del Osiptel, se sumaron más de 219,929 conexiones en el último año.

MIRA: Osiptel: Perú contaría con 4 millones de conexiones de Internet fijo al 2024

En el periodo analizado, resaltó el incremento sostenido del rubro otras tecnologías, distintas a las tradicionales xDSL, Cablemódem y Wimax.

Al cierre del tercer mes de año, este rubro superó por primera vez el millón de conexiones, registrando un crecimiento de 38.3% respecto a igual periodo del 2021.

Dentro del rubro otras tecnologías, destaca la alta participación de la tecnología de fibra óptica (71.9%), la cual se ha incrementado sostenidamente en los últimos cinco años, acumulando una tasa de crecimiento promedio anual de 167%.

Acceso fijo

El aumento de conexiones de internet fijo también propició una variación en la participación de las empresas operadoras en este mercado.

Así, en los últimos 12 meses resaltó la reducción del market share de Telefónica del Perú y del grupo Entel, lo cual fue aprovechado por el grupo conformado por Wi-net y Optical Technologies, Wow y Hughes, los cuales incrementaron su participación en 4.2%, 1.1% y 0.3%, respectivamente.

MIRA: Solo tres de cada diez usuarios están totalmente satisfechos con su servicio de internet fijo

Telefónica del Perú redujo en 4.5 puntos porcentuales su liderazgo en la categoría y obtuvo una participación de 58.1%. Mientras que el grupo Entel, conformado por Entel y Americatel, cerró el trimestre con una participación de 3.5%, 1.8 puntos porcentuales menos, con relación al mismo periodo del 2021.

En cambio, Claro registró la participación de 27.6%. El Grupo Econocable, P y D Telecom, Bantel y el resto de empresas alcanzaron el 0.3%, 0.5%, 0.3% y 1.3%, respectivamente.

Por regiones

Durante el primer trimestre del 2022, a excepción de Loreto, todas las regiones vieron incrementadas las conexiones al servicio de internet fijo.

En este caso, Tumbes reportó el mayor avance porcentual en el total de conexiones (35.03%), seguida de Ica (34.90%) y Amazonas (34.34%).

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias