La pandemia del nuevo coronavirus nos llevó a estar encerrados por cerca de dos años. Si teníamos una rutina de ejercicios, muchos la perdimos, pero estamos a tiempo de retomar nuestra vida saludable o de construir una nueva.
Correr podría ser una buena alternativa. Por eso, si tienes algo de experiencia en carreras, podrías participar en ‘Life Lima 42K’, que regresa tras tres años de ausencia. Y se espera que dieciocho mil personas sean parte de este evento a realizarse el 11 setiembre de este año y tendrá tres niveles: 10K, 21K y 42K. Pero, ¿cómo debemos prepararnos para una maratón?, ¿lo puede practicar cualquiera persona?, ¿cómo debemos empezar?
Esta y otras preguntas las responde para el grupo El Comercio, Salvador Ruiz, Head Coach de Adidas Runnes, destacado atleta nacional, que ha participado en más de 30 campeonatos de triatlón a nivel local e internacional. Fue ganador del triatlón Ironman 70.3 de Panamá en febrero de este año con un tiempo de 4 horas, 12 minutos y 27 segundos.
“La maratón es para cualquiera persona. Si tienes un cuerpo que te permite correr, ya eres un deportista, independientemente si hayas sido sedentario o padeces alguna enfermedad, e independientemente de tu sexo. Lo que sí es recomendable, es que los que corran maratón sean mayores de edad. Si son menores deben hacerlo acompañados de sus padres, pero no existe límite de edad. Mientras más adulto eres más nivel de concentración y deseo de cumplir tus objetivos tienes; y más resistente a la fatiga eres”, expresó recuerda Salvador Ruiz.
Recomendaciones para correr una maratón
VIDEO RECOMENADO
Lima: Aumenta porcentaje de casos COVID-19