Venezolanos en el Perú: La pandemia y las políticas de control del contagio han agudizado la situación de desprotección y precariedad

La pandemia ha incrementado el riesgo de que niñas, adolescentes y mujeres venezolanas se vean expuestas a situaciones de violencia limitando además su acceso a educación y medios de vida.

Venezolanos en el Perú: La pandemia y las políticas de control del contagio han agudizado la situación de desprotección y precariedad

Fecha de publicación: 16/12/2020 – 11:32

La ONG Plan Internacional que las niñas, niños y adolescentes venezolanos se han visto particularmente afectadas/os por la crisis. Pero son las niñas y adolescentes que carecen de documentación formal o se encuentran apátridas quienes están siendo más expuestas a la exclusión y discriminación, negándoles la oportunidad de acceder a servicios básicos esenciales.

La crisis venezolana afecta particularmente a niñas, adolescentes y mujeres, desde que salen del país hasta que llegan a su destino. Las diferentes formas de violencia sexual y de género, así como la trata con fines de explotación sexual son algunos de los mayores riesgos a los que ellas se exponen, especialmente en tránsito. Esta violación de sus derechos se ve agravada por la xenofobia y la pérdida de acceso a medios de vida y trabajos formales como consecuencia de la COVID-19.

Perú es el segundo país en Latinoamérica que ha recibido mayor número de migrantes, refugiados y solicitantes de refugio de nacionalidad venezolana. Según la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para refugiados y migrantes (R4V), la cifra asciende a 1,043,460 personas. La población venezolana migrante, se encuentra en una situación de vulneración asociada a su estatus migratorio y al acceso al empleo. Situaciones fuertemente agravadas por la xenofobia.

MIRA: Luis Miguel Starke, economista: “A los peruanos nos falta creérnosla”

Entre las recomendaciones del informe “El impacto de la crisis venezolana en las niñas”, elaborado por Plan International, resalta:

– Integrar niñas, niños y adolescentes venezolanas/os en comunidades receptoras garantizando su acceso a una educación de calidad, servicios de salud sexual y salud reproductiva, e informando oportunamente sobre canales de protección y denuncia de violencia.

– Poner fin a todas las formas de discriminación que incitan la xenofobia contra las y los migrantes.

– Fomentar y permitir la participación activa de niñas y adolescentes venezolanas para escuchar sus recomendaciones en la toma de medidas como parte de la respuesta a la crisis migratoria e implementar sus recomendaciones.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias