El 20 de mayo comienza el proceso para solicitar el retiro. (Foto: GEC)
El 20 de mayo comienza el proceso para solicitar el retiro. (Foto: GEC)

El 20 de mayo comienza el proceso para solicitar el retiro de hasta 4 UIT (S/20,600) de las cuentas individuales de la . Este trámite inicia con las personas cuyo número de DNI termina en 1, y finaliza el 17 de agosto con el llamado periodo “libre” en el cual no importa el último dígito del documento de identidad para hacer la solicitud de acceso.

A raíz de esta medida, algunas entidades financieras han optado por brindar productos para las personas que elijan retirar su dinero y lo lleven a su banco, caja o financiera.

Las tasas que ofrecen van desde el 4.5% hasta 5%, sin embargo, y como para atraer más personas, también brindan sorteos que permiten multiplicar los fondos hasta por 10.

Si bien, lo recomendable es no tocar el dinero de su AFP con miras a la pensión por jubilación, en caso decida hacerlo es una opción acudir a una entidad financiera de confianza, que además ofrece la opción de ganar más dinero, un departamento, auto o estudios, lo cual es mejor que gastarlo en televisores, viajes o alguna vanidad.

Mira: Comercio electrónico movió US$13,000 millones en 2023

LA CTS

El Ejecutivo ya publicó la liberación del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2024 y quedó pendiente la reglamentación.

Esta media también ha llevado a que se publiquen ofertas de tasas atractivas para que los clientes no toquen sus cuentas, pues la rentabilidad puede ser mayor a la de una cuenta de ahorro o depósito. También hay promociones para quienes decidan cambiar de entidad financiera por una con mayor interés.

Es así que en las plataformas digitales hay una gran variedad de promociones relacionadas con la CTS. Solo tiene que asegurarse que la empresa a la que recurra sea formal y cuente con el Fondo de Seguro de Depósito que hoy brinda una cobertura de S/122,420 en caso quiebre la institución donde mantiene su ahorro.

DATOS

El primer retiro de la AFP será de hasta una UIT (S/5,150) en un plazo máximo de 30 días después de presentada la solicitud.

Los fondos retirados mantienen su condición de intangible, excepto para retenciones judiciales por deudas alimentarias.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Entre Líneas: La lectura de Cecilia Valenzuela sobre la gestión del ministro del Interior

TAGS RELACIONADOS