Aprobó el informe de Arthur Little que hizo un plan de reestructuración de la compañía. Conoce aquí los detalles.
Aprobó el informe de Arthur Little que hizo un plan de reestructuración de la compañía. Conoce aquí los detalles.

El Directorio Transitorio de emitió este lunes 13 de mayo un comunicado planteando una “gestión privada” para la empresa petrolera estatal con la finalidad de regresar a una eventual auto sustentabilidad financiera.

“Hemos planteado nuestro pedido de autonomía en la gestión privada de Petroperú ante la Junta General de Accionistas, así como ante el Gobierno y estamos a la espera de una definición que, en caso sea afirmativa, nos permitirá continuar con una gestión que creemos puede y debe ser cumplida en beneficio del Perú”, se lee en el comunicado.

El Directorio de Petroperú señaló en este mensaje que sería irresponsable y un acto de “inmoralidad” pedir un mayor financiamiento por parte del Estado, pues “nada asegura que la empresa no retorne en el futuro cercano a solicitar más apoyo estatal, en desmedro de la caja fiscal y el bolsillo de los contribuyentes peruanos”.

MIRA: Aldo Mariátegui: “No sé si para el Congreso va a ser negocio seguir manteniéndola en el poder. El costo es tan alto”

Además, detalló que la condición financiera de la empresa estatal requiere de 2200 millones de dólares adicionales.

“El directorio consideró que Petroperú hoy opera con limitado crecimiento de ingresos y baja rentabilidad como lo demuestran las cifras de ventas y pérdidas proyectadas para este año: 3,977 millones de dólares (30% menos que el 2022) y -716 millones de dólares (164% mayor que 2022), respectivamente. El EBITDA proyectado para 2024 es de 135 millones de dólares, insuficiente para cubrir cualquier pago de deuda”, indica el comunicado.

Además, remarcó que Petroperú tiene una pérdida de su posición competitiva habiendo cedido cuota de mercado de 51% a 25%.

El Directorio argumentó también que lo mencionado fue causado por una demora, causada por motivos #exógenos y/o políticos” a las de una eficiente gestión y causantes de un fuerte endeudamiento para la construcción de la Nueva Refinería Talara, que casi triplicó su costo en el tiempo.

“Un largo proceso de arranque y estabilización no concluido de la Nueva Refinería Talara, causante a su vez de un nuevo impacto negativo financiero para el año 2024. La incertidumbre del proceso de estabilización de la refinería genera serias vulnerabilidades futuras a las finanzas, lo que llevaría al Estado a seguir capitalizándola”, aseguró.

“Dicho lo anterior, este Directorio considera que una gestión privada en la gestión de la empresa es la mejor opción para lograr el regreso a la autosostenibilidad financiera”, añadió.

“Hemos planteado nuestro pedido de autonomía en la gestión privada de Petroperú ante la Junta General de Accionistas, así como ante el Gobierno y estamos a la espera de una definición que, en caso sea afirmativa, nos permitirá continuar con una gestión que creemos puede y debe ser cumplida en beneficio del Perú”, sentenció.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Aldo Mariátegui - entrevista