(Foto: Gobierno del Perú)
(Foto: Gobierno del Perú)

HOY, 15 de mayo se cumple el plazo para que las empresas depositen el dinero de la , pero los trabajadores que recibirán este beneficio laboral esperan que el gobierno de Dina Boluarte dé luz verde a su liberación y puedan hacer uso de dicho fondo.

MIRA: INEI revela que la PCM pidió la postergación de la presentación de las cifras de la pobreza

Como se recuerda, en el Pleno del Congreso se aprobó el 2 de mayo la liberación del 100% de la CTS y al día siguiente la autógrafa de ley fue enviada al Ejecutivo, por lo que el Gobierno debe tomar una decisión y el tiempo corre.

En ese sentido, el Ejecutivo tiene un plazo máximo de 15 días hábiles para responder, es decir, tiene hasta el 24 de mayo para decidir si aprueba el documento o lo observa. En este último caso, el Parlamento lo evaluará otra vez o también puede optar por aprobarlo por insistencia.

Sobre este tema, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, dijo que aún evalúan el tema.

“El Gobierno está en proceso de evaluación. Todavía no tenemos una decisión que informar. Estamos dentro del plazo”, expresó, aunque el clamor popular es que se promulgue la ley cuanto antes.


¿Cuándo se paga la CTS?

Todas las empresas están obligadas a hacer dos depósitos al año a sus trabajadores en planilla. El primer pago se realiza hasta el 15 de mayo, mientras que el segundo pago debe realizarse, como máximo, el 15 de noviembre.


¿Quiénes podrán retirar su CTS 2024?

El depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios le corresponde única y exclusivamente a los trabajadores que estén en planilla; para el resto, los que prestan servicios de manera informal, no existe este beneficio.


¿Qué pasa si tu empresa no deposita la CTS?

De no cumplir con el depósito de la CTS en el plazo establecido, la Superintendencia de Fiscalización Laboral (Sunafil) aplicará multas diferenciadas por considerarse una infracción grave.

“Aquí se aplicará tres escalas de multas para la micro, pequeña, mediana y gran empresa las que oscilan entre los S/566 y S/134,518″, manifestó el gerente legal de la CCL, Álvaro Gálvez.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Aldo Mariátegui: "Es un gobierno frágil. La mujer es tan torpe"
Aldo Mariátegui: "Es un gobierno frágil. La mujer es tan torpe"


TAGS RELACIONADOS