notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Alicce Cabanillas,Mis.Finanzasacabanillas@peru21.com

Lo primero que hay que desterrar cuando se decide poner en orden las finanzas es la visión de corto plazo que se tiene sobre el dinero, indica Carlos Agüero, economista de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Si uno gasta todo lo que recibe, ya sea en consumo o en pago de deudas, queda desprotegido ante cualquier eventualidad, advierte la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Agüero recomienda dividir una hoja en dos. "En la primera cara, detalle los egresos (desembolsos regulares en alimentación, transporte, vivienda y salud) y en la segunda, cuanto es la remuneración mensual", detalla.

PRIORICE Y AHORRESi al sumar sus egresos se da cuenta que superan el monto total de sus ingresos, empiece a jerarquizarlos, aconseja el especialista de la UPC.

"Quédese solo con los gastos que puede asumir y comience a evitar los descalces (gastar más de lo que gana)", refiere. Es importante fijarse una meta de reducción gradual de gastos para permitir el ahorro, afirma la SBS.

El catedrático de la UPC refiere que unirse a una junta en el trabajo puede ayudar a que nos iniciemos en el hábito del ahorro. Con la presión de los compañeros será más fácil que cada mes cumpla esta meta.

Y si tiene ingresos extras, como la gratificación, es mejor guardarlos para asumir compromisos de largo plazo (un crédito para estudios o uno hipotecario).

Si surge una tentación y no tiene el dinero, pero sí una tarjeta, piense inmediatamente ¿qué pasaría si no la tuviera? "No se acostumbre mal pensando que siempre habrá alguien que le prestará. Gaste sobre lo que realmente tiene", finaliza Agüero.