INTENCIONES ILÍCITAS. Santos y su agrupación Patria Roja pretenden suplantar funciones de la Policía. (Rochi León)
INTENCIONES ILÍCITAS. Santos y su agrupación Patria Roja pretenden suplantar funciones de la Policía. (Rochi León)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, respaldó el llamado del Partido Comunista del Perú-Patria Roja para que se creen "organismos de autodefensa", los cuales –dijo– son "para protegernos solidariamente de la delincuencia común y de la de cuello y corbata".

A través de su cuenta de Twitter, el titular regional manifestó también que "las rondas no son milicias".

Según el manifiesto de Patria Roja, difundido ayer por Perú21, "existe la necesidad de contar con nuestros propios organismos de autodefensa que nos permitan identificar, sancionar y terminar con este baño de sangre" por la ola de inseguridad en el norte del país, principalmente en Trujillo.

César Barrera, del Movimiento Nueva Izquierda-Patria Roja de Lima, precisó que "una cosa son las rondas campesinas y otra, las organizaciones parapoliciales o paramilitares" como las que existieron hace poco en el país.

El dirigente izquierdista cuestionó la denuncia del congresista fujimorista Octavio Salazar por afirmar que se está incitando a los ciudadanos a que se armen. "Él debería hablar, más bien, sobre los 'pishtacos'", enfatizó.

EL PESO DE LA LEYA su turno, el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, expresó que "el país no está para armar grupos paralelos a las Fuerzas Armadas o fuerzas policiales".

"Hemos tenido experiencias muy complejas; por tanto, vamos a responder con la ley, con mucha energía a cualquier propósito que tienda a alterar con el orden", dijo tras participar en el II Encuentro Preparatorio por los Derechos de la Infancia y Adolescencia en la Universidad San Martín.

Una cosa –agregó– es organizar a la población (juntas vecinales y serenazgo) para trabajar con la Policía y otra cosa es pretender armar grupos "sabe Dios para qué fines".

Por su parte, el titular del Legislativo, Víctor Isla, dijo que desconoce el volante que es repartido en las ciudades del norte del país. Sin embargo, rechazó "cualquier intento de armar a la población".

OTRO COMUNICADOEn la línea de apoyo a los objetivos antimineros y políticos de Santos, el Comité Central del PCP-Patria Roja emitió otro comunicado en el que ratifica su apoyo a la lucha de Cajamarca y a la creación del Movimiento de Afirmación Social (MAS) en otras regiones.

Efectivamente, en Lambayeque quedó ayer constituido el MAS, cuyo objetivo es consolidarse políticamente en el departamento con miras a las elecciones de 2014, informó Jorge Sánchez, secretario de organización de esa organización regional.

El MAS está conformado por el MNI, Fonavistas del Perú, Unidad Democrática de Amazonas, el Frente de Integración Regional Moquegua Emprendedora (FIRME) y la Unidad Democrática de Amazonas.

DATOS

- MNI-Patria Roja ofrece hoy al mediodía una conferencia de prensa en su local central de Lima.

- Según César Barrera, dirigente del MNI, la reunión será para responder a la denuncia del congresista Octavio Salazar sobre la supuesta existencia de "milicias urbanas".

- El legislador Salazar demandó la inmediata intervención de las autoridades policiales y judiciales del país.