SALVAJES. Moto-bomba en el puerto de Tumaco dejó once muertos y dañó varios inmuebles. (AP)
SALVAJES. Moto-bomba en el puerto de Tumaco dejó once muertos y dañó varios inmuebles. (AP)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

BOGOTÁ (Agencias).– Luego de cancelar la liberación de seis rehenes, la guerrilla de las FARC lanzó una oleada de atentados en las últimas 24 horas que ha dejado hasta el momento 18 muertos y 77 heridos, obligando al Gobierno a reforzar la seguridad con el despliegue de 2,500 militares más en todo el país.

Las acciones terroristas llevaron al presidente colombiano Juan Manuel Santos y al ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, a cambiar su agenda y visitar el lugar donde tuvo lugar el atentado más mortífero: Tumaco, un puerto marítimo sobre el Pacífico, en el suroeste del país.

Allí, una motocicleta bomba estalló el miércoles por la tarde frente a una estación policial y causó once muertos y 61 heridos entre uniformados y civiles.

Los otros dos atentados tuvieron lugar en Villa Rica, en el departamento del Cauca (suroeste), donde hubo seis muertos y doce heridos; y en Cajamarca, en el Tolima (centro), que dejó una mujer muerta y cuatro heridos.

Santos tildó de hipócritas a las FARC, ya que "por un lado hablan de paz y por el otro cometen actos terroristas".

El mandatario anunció la detención de dos personas relacionadas con el atentado de Tumaco y ofreció millonarias recompensas por información que lleve a encontrar a los culpables.

La acción terrorista en la ciudad costera del departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador, fue atribuida por el ministro Pinzón a una "alianza" de las FARC con Los Rastrojos, banda de origen paramilitar integrada por narcotraficantes.

Las FARC, fundadas en 1964, son la guerrilla más antigua de América Latina y cuentan en la actualidad con unos 9,000 combatientes, según cifras del Ministerio de la Defensa.

TENGA EN CUENTA

- Las FARC aplazaron indefinidamente la liberación de cinco policías y un militar, secuestrados desde hace más de doce años, alegando que la zona donde se produciría su entrega había sido militarizada.

- En los años recientes, la cúpula terrorista – el llamado Secretariado– ha sufrido importantes bajas con la muerte de sus jefes Jorge Briceño ('Mono Jojoy'), en 2010, y de 'Alfonso Cano', en 2011, en operativos militares.