notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El negocio de la enseñanza de música tiene perspectivas de crecimiento. De acuerdo con el INEI, en el Perú hay 7.2 millones de niños (0 a 11 años).

Este mercado se amplía si incluimos a los adolescentes, jóvenes y adultos dentro de nuestro público objetivo. El 46.3% de las personas entre 14 y 24 años tiene empleo, es decir, podrían tener ingresos para financiar un curso de música.

En el mercado peruano, un profesor de música cobra entre S/.30 y S/.100 la hora.

Las ofertas más económicas provienen de personas aficionadas, el costo va aumentado dependiendo de la preparación del profesor, es decir, si es estudiante o graduado, si tiene estudios en el extranjero o si enseña en reconocidos conservatorios o universidades, explica Mariela Valenzuela, dueña de M-at Home, empresa dedicada a la enseñanza de música a domicilio.

PÚBLICO OBJETIVODe acuerdo con Ipsos Apoyo, el gasto en educación del nivel socioeconómico A de la población limeña es 24 veces más que la del sector E (S/.946 versus S/.44 al mes).

Este presupuesto toma en cuenta las actividades extracurriculares. Las clases de arte y deportivas son las más demandadas.

TENGA EN CUENTA

- Una guitarra para estudio se encuentra desde S/.150. Una Yamaha cuesta S/.250 y una Falcón, S/.500.

- Un piano estándar está US$1,000. Un órgano electrónico, desde S/.300.