TEMOR. Exportaciones podrían sentir el impacto del nuevo escenario laboral, según la AGAP. (Gessler Ojeda)
TEMOR. Exportaciones podrían sentir el impacto del nuevo escenario laboral, según la AGAP. (Gessler Ojeda)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El Perú corre el riesgo de salir del mercado agroexportador de prosperar las leyes del congreso que proponen cambiar la Ley de Promoción del Sector Agrario, aseguró Ana María Deustua, directora ejecutiva de la Asociación de Gremios Productores Agroexportadores (AGAP).

Deustua consideró que sería un "detrimento tremendo" para el sector pensar en propuestas que buscan incrementar las vacaciones de los trabajadores, elevar las indemnizaciones por despidos arbitrarios y los sueldos.

Incluso dijo que los precios internacionales podrían aumentar entre 5% y 15%. "Eso nos sacaría del mercado", subrayó.

La misma preocupación mostró Comexperú por los cambios a la Ley de Promoción de Sector Agrario 27360 y por el dictamen para limitaría la extensión de la tierra.

A su turno, el presidente de la Comisión Agraria del Congreso, José León, mencionó que lo único que buscan estos dictámenes es "mejorar las condiciones laborales y tratar de igualar a los trabajadores del sector agrario con el resto del universo laboral del Perú".

León agregó que la propuesta afecta a aquellos que no entienden que deben pagar mejor a sus trabajadores: "Muchas organizaciones se niegan a hacerlo".

TENGA EN CUENTA

- Los proyectos, próximos a debatirse en el Pleno, elevarán a S/.28 el mínimo diario y otorgaría 30 días de vacaciones y el pago de CTS.