notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Fabiana Sánchezfsanchez@peru21.com

¿Sus hermanos y usted desean vender la casa que perteneció a sus padres y no hay un testamento? Para eso, debe recurrir a la sucesión intestada.

Esta herramienta permite designar a los herederos legales de aquellas personas que han fallecido y no dejaron un testamento.

El procedimiento se realiza ante una notaría. Para llevarlo a cabo se necesita la partida de defunción de los dueños del inmueble y de los solicitantes.

Además, deberá solicitar a la Superintendencia Nacional de Registros Públicos un Certificado Negativo de Testamento y un Certificado Negativo de Sucesión Intestada. Estos papeles comprobarán si existe algún heredero.

Sergio Berrospi, miembro del Colegio de Notarios de Lima, indica que, luego de presentarse estos documentos, el notario enviará al diario El Peruano una notificación del pedido para su publicación. Así se conocerá si alguien se opone.

"Hay un plazo de 15 días para que alguien se pronuncie. De lo contrario, el proceso continuará", precisa.

Una vez cumplido el tiempo, y si no hay oposición, se procederá a expedir el acta. Si hubiera alguna traba, el proceso pasará a manos del Poder Judicial.

1. Tiempo.En la notaría, todo el procedimiento puede tardar 45 días. En el Poder Judicial demora alrededor de tres meses.

2. Lugar.El proceso de sucesión intestada debe realizarse en la notaría de la ciudad donde el dueño del inmueble pasó sus últimos días.

3. Matrimonio.Si desea vender la casa que perteneció a su difunto cónyuge, tendrá que presentar, además, la partida de matrimonio.

4. Pruebas.La persona que se oponga al proceso debe presentar pruebas que respalden el pedido de paralizar el trámite.

5. Otros casos.La sucesión intestada se aplica también para decidir sobre otros bienes de alguien que no dejó un testamento.