PARO CONTINÚA. La protesta cumplió seis días con movilizaciones y el bloqueo de las carreteras. (Sebastián Castañeda/USI)
PARO CONTINÚA. La protesta cumplió seis días con movilizaciones y el bloqueo de las carreteras. (Sebastián Castañeda/USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Las nuevas exigencias de los dirigentes que protestan contra la minera Xstrata Tintaya frustraron ayer el diálogo con la comisión enviada por el Ejecutivo. El Frente de Defensa de los Intereses de la Provincia de Espinar demandó la presencia en el lugar de los ministros de Energía y Minas y de Medio Ambiente, pero, además, exigió el cierre de la mina.

Ante la negativa del grupo de avanzada del Gobierno para dialogar en esos términos, el presidente del gremio, Herbert Huamán, abandonó la sede de la municipalidad, donde se iba a instalar la mesa de diálogo. "Nosotros pedimos el cierre definitivo de la mina y los responsabilizo de todas las maniobras y de lo que pudiera ocurrir. ¡Abajo los traidores!", gritó el dirigente al salir.

Debido a la situación de tensión, los representantes del Ejecutivo decidieron volver al Cusco hasta que el alcalde de Espinar convenza a los manifestantes de retomar el diálogo. Empero, denunciaron que los dirigentes están cambiando las reglas y los acuerdos previos para el diálogo.

El director de la Oficina de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas, Manuel Bernales Alvarado, refirió que dos dirigentes fanatizados pretendieron llevar a la delegación a la Plaza de Armas de Espinar para asegurar el cierre de la mina. Pese a ello, el viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro, pidió que cese la violencia y señaló que el diálogo no debería postergarse por más tiempo.

TENGA EN CUENTA

- Los huelguistas pedían inicialmente que Xstrata Tintaya incrementara el aporte a Espinar, de un 3% a un 30%, y que se evaluara el impacto ambiental de las obras mineras en la zona.