notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

¿Cuesta abajo? La economía peruana sigue mostrando signos de desaceleración. En noviembre de 2011, el crecimiento de la actividad productiva fue de 4.95%, la tasa más baja en casi dos años, indicó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Con esta cifra, el resultado acumulado entre enero y noviembre del año pasado llega a 6.95%, mientras que el anualizado marca 7.13%.

MENOR DEMANDAPor segundo mes consecutivo, la manufactura –intensiva en mano de obra y con mayor peso en la ponderación del PBI– cayó en 0.73%. Aquí, la producción de la industria de bienes de consumo retrocedió 1.80%, mientras que la rama de tejidos y artículos de punto y ganchillo se desplomó en 22.87%. "Hay una contracción de la demanda por los tejidos de punto por parte de Venezuela y de Colombia, mientras que Estados Unidos está ordenando menos suéteres, pullovers y chalecos", explicó el INEI. El rubro de artículos de cartón y papel también descendió 24.39%.

Por su parte, el sector Minería e Hidrocarburos se contrajo 1.02% por una menor producción de zinc (-14.28%) y de oro (-6.41%).

¿QUÉ PASARÁ?Michael Henderson, analista de Capital Economics, considera que el Gobierno ampliaría el estímulo fiscal si caen los precios del cobre y si la economía reduce su crecimiento a 4% este año. "También es probable que el Banco Central de Reserva flexibilice su política monetaria, aunque eso no impedirá que se camine más lento en la primera mitad de 2012", sostuvo.

Por su parte, el analista Pedro Tuesta, de la consultora 4Cast, manifestó que el crecimiento peruano sigue sustentado en la demanda doméstica.

DATOS

– ¿REPUNTE?: En noviembre de 2011, el crecimiento del sector Construcción fue de solo 3.23%. Sin embargo, el ministro de Economía, Luis Castilla, ha adelantado que, en diciembre, esa actividad avanzaría por encima del 20%.

– MÁS VENTAS: El sector Comercio aumentó 7.02% en el penúltimo mes del año pasado gracias a la mayor venta de vehículos nuevos (8.46%) y al incremento del comercio minorista (8.59%).