TRÁMITE. Si se realiza legalmente, puede dar resultados positivos. (USI)
TRÁMITE. Si se realiza legalmente, puede dar resultados positivos. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Para realizar la interceptación telefónica a un teléfono (celular o fijo) se siguen los siguientes pasos:

- La Fiscalía solicita al Poder Judicial que se autorice el levantamiento de las comunicaciones de un determinado número telefónico. En el pedido se deben consignar, de acuerdo a ley, la identidad del propietario y de la empresa de telefonía que da el servicio.

- Si el Poder Judicial lo autoriza, entonces se da acceso a un fiscal especializado al software instalado en la Unidad de Apoyo Técnico Judicial de la Policía. Este grupo confirma la identificación del número a 'chuponear' y la ubicación geográfica.

- De forma paralela, la División de Apoyo Tecnológico de la Policía, con la resolución judicial en mano, empieza el trabajo de escucha y grabación de las comunicaciones.

- Tres computadoras instaladas en diversas sedes policiales empiezan a monitorear el teléfono intervenido: para conocer su ubicación, para la escucha y grabación, y para la detección 'al segundo' de cualquier ilícito penal.

- Cuando termina el periodo de escucha, el fiscal especializado recoge de la División de Apoyo Tecnológico de la Policía, en el local de la Dirandro, las grabaciones realizadas y se las entrega al fiscal que ha solicitado la intervención.

- La Fiscalía remite un informe al juzgado con los resultados de la medida.