Diálogo. Presidente colombiano reiteró deseo de que en cuestión de meses se alcance acuerdo de paz. (Reuters)
Diálogo. Presidente colombiano reiteró deseo de que en cuestión de meses se alcance acuerdo de paz. (Reuters)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

BOGOTÁ (EFE).– Uno de los portavoces de las FARC descartó que la división de opiniones sobre la urgencia de declarar un cese el fuego pueda frustrar el diálogo que empezarán en octubre con el gobierno colombiano.

Así lo manifestó el jefe guerrillero 'Marco León Calarcá' al referirse a la disposición de su grupo de ordenar el fin de las hostilidades desde el primer momento y la intención del Gobierno de no hacerlo hasta que se llegue al acuerdo final.

"No es que las FARC nos vamos a empecinar en que si no hay cese el fuego o tregua no seguimos adelante. No es eso, sino de tratar de convencerlos (al Ejecutivo) con el razonamiento", argumentó 'León', cuyo verdadero nombre es Luis Alberto Albán.

El guerrillero explicó que la razón por la que ellos optan por decretar una tregua durante el proceso tiene su origen en que este se va a desarrollar en pleno conflicto: "Es mejor parar los enfrentamientos momentáneamente mientras se consigue la fórmula para detenerlos definitivamente".

COMISIÓN DE VERIFICACIÓNEn tanto, el exsenador y excandidato presidencial colombiano Carlos Gaviria propuso la creación de una comisión que verifique si las FARC tienen o no secuestrados en su poder, después de que el grupo negara tener personas cautivas en medio del inminente proceso de paz que iniciará con el gobierno colombiano.

En diálogo con RCN Radio, Gaviria –quien fue candidato del partido opositor Polo Democrático Alternativo (PDA) para las elecciones de 2006– indicó que la comisión tendría el objetivo de "saber quién dice la verdad".

Por su parte, el presidente Juan Manuel Santos reiteró su aspiración de que en cuestión de meses se pueda alcanzar un acuerdo de paz definitiva con la guerrilla de las FARC.

TENGA EN CUENTA

- 'Marco León Calarcá' descartó también que otra condición sea la inclusión en la negociación de un guerrillero preso en EE.UU.

- En 2004, Colombia extraditó a Estados Unidos a 'Simón Trinidad', quien fue condenado a de 60 años de prisión.