Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Este se realizará una nueva edición de , donde miles de peruanos son llamados a apagar las luces durante una hora en un gesto simbólico de lucha contra el .

La , que se replica en cerca de 7,000 ciudades y pueblos en 152 países de forma masiva, se convirtió el año 2009 en la campaña ambiental más grande y mediática de nuestra historia, convirtiendo a nuestro país en un líder global de este movimiento.

Este año, la WWF Perú invita tanto a ciudadanos como a y autoridades a participar tanto del movimiento como de campañas y acciones a largo plazo para ayudar a crear conciencia sobre la problemática del calentamiento global.

EMPRESARIOSDurante La Hora del Planeta: apagar equipos, luces, motores, carteles publicitarios luminosos, y todo consumo no esencial. Apoyar la iniciativa con recursos y esfuerzos que permitan aumentar su difusión.

Y desde ahora: reducir el consumo de energía y adoptar buenas práctica para ahorrar recursos, ser más competitivos y ayudar al planeta.

ALCALDES Y AUTORIDADESDurante La Hora del Planeta: apagar las luces de edificios oficiales y otros para llamar la atención de los vecinos sobre la necesidad de ahorrar energía por el bien del planeta y por una distribución más justa de los recursos. Eso sí, manteniendo las luces necesarias para garantizar la seguridad.

Y desde ahora: hacer más eficiente el transporte público y más fluido el tránsito, así se reducirá el consumo de combustibles y la contaminación. Elaborar planes de contingencia y defensa civil para enfrentar los cambios y prevenir sus consecuencias: sequías, inundaciones, entre otras.

TODOS LOS PERUANOSDurante La Hora del Planeta: apaguemos nuestras luces y artefactos.

Y desde ahora: desconectemos siempre los equipos que no estemos usando. Utilicemos focos ahorradores (reducen 75% del consumo).

-Reduzcamos al mínimo necesario el uso de equipos como termas, planchas y otros de alto consumo

-Limitemos nuestro consumo de energía en horas punta (6:00 p.m. a 11:00 p.m.)

-Pensemos en cómo reducir nuestro consumo de energía.