(Foto: GEC)
(Foto: GEC)

Cada 5 horas muere una mujer por cáncer cervical en el Perú. El virus del papiloma humano (VPH) afecta al 90% de la población en algún momento de su vida, aunque es prevenible a través de la vacunación.

Actualmente, la vacuna contra el VPH es recibida por niñas desde los 9 hasta el día previo a cumplir los 14 años de manera gratuita por el Ministerio de Salud. Sin embargo, tras dos años de pandemia, el cierre de los colegios y la priorización de la vacunación contra el COVID-19, la aplicación de la vacuna contra el VPH ha quedado relegada. En el 2020 se vacunó a menos del 50% de niñas previstas y en el 2021 se vacunaron 124 954 niñas contra el VPH, es decir 89 709 niñas menos que el 2019.

MIRA: Hinchas de la ‘blaquirroja’ dieron un caluroso recibimiento a la Selección Peruana en su llegada a Barcelona

Pero lo más grave es que, a pesar que en el Reglamento de la Ley Nacional de Cáncer, publicado en marzo de este año, dispuso que el MINSA actualice la Norma Técnica de Salud incorporando a los niños en el esquema nacional de vacunación contra el VPH no ha ocurrido hasta la fecha.

¿Por qué es importante vacunar también a niños?

Los hombres son trasmisores del virus y también pueden ser afectados directos desarrollando enfermedades como cáncer de cabeza y cuello, garganta, ano, pene, entre otros. Para luchar contra este virus no basta con inmunizar solamente a las niñas, sino también a las fuentes de transmisión.

El decano del Colegio Médico del Perú (CMP), Dr. Raúl Urquizo, demandó al Ministerio de Salud a considerarlo en el calendario de vacunación a los niños a partir de los nueve años para que sean inmunizados contra este mal “es para evitar el cáncer de útero en las mujeres. El transmisor es el varón. En Chile vacunan a niños y niñas”

Países como Chile, Colombia, Argentina, Panamá, entre otros, ya aplican la vacuna contra el VPH a niñas y niños de manera igualitaria. Mientras que, en el Perú, al no actualizarse el esquema nacional de vacunación, los niños que quieran acceder a la vacuna deben pagar por ella en el mercado privado, dejando de lado a la gran mayoría de niños peruanos.

En ese sentido, en el marco del Día Nacional de la Vacunación, urge que el Estado realice modificaciones o actualizaciones a dicha Norma Técnica de Salud, con el propósito de proteger a la población de los riesgos de contraer enfermedades prevenibles por vacunas. El Perú tiene la oportunidad única de ser otro líder regional en vacunación, apostando por el acceso igualitario de un derecho a la salud de niños, niñas y adolescentes.

VIDEO SUGERIDO

Entrevista Andy Andy Carrión sobre concuñada de Pedro Castillo en el MTC
Perú21TV conversó con el abogado penalista Andy Carrión, sobre la concuñada de Pedro Castillo que sigue despachando en el Ministerio de Transportes.