En el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA se promueve la realización de la prueba de Elisa para la detección temprana de esta enfermedad. (Foto de archivo: GEC/ Jesús Saucedo)
En el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA se promueve la realización de la prueba de Elisa para la detección temprana de esta enfermedad. (Foto de archivo: GEC/ Jesús Saucedo)

Atención. De acuerdo a cifras de , entidad de las que lidera el esfuerzo mundial por poner fin a la epidemia de sida como problemática para la salud pública, hasta el 2020, un promedio de 37.7 millones de personas vivían con esta condición de salud en todo el mundo, de las cuales el 53% son mujeres y niñas.

En el Perú, estos números varían; ya que, la mayor parte de los nuevos casos se dan en hombres. Según el desde enero hasta mediados de noviembre de 2021, se han registrado 963 nuevos casos de en mujeres; y, 4029, en varones. Además, las regiones con más casos notificados durante este año han sido Lima (2075), Ucayali (307), La Libertad (249), Callao (243), Lambayeque (235) y Piura (231).

Cabe recordar que el VIH ataca el sistema inmunitario al destruir un tipo de glóbulo blanco que ayuda al organismo a combatir infecciones. En consecuencia de ello, ocasiona mayor vulnerabilidad frente a las enfermedades. Sin embargo, a pesar de que no haya cura para esta condición médica, puede ser controlada con tratamientos. De esta forma, las personas pueden tener una vida larga y saludable, además de poder proteger a sus parejas.

MIRA: Agencia sanitaria aprueba un nuevo tratamiento para el VIH en Brasil

Por ello, con el fin de promover una mejor calidad de vida de las personas con VIH, se viene organizando el Foro de Alto Nivel “Por un mayor compromiso local frente a la respuesta al El objetivo también es contribuir a la meta global que busca terminar con el sida como problema de salud pública para el 2030.

Este evento -que es realizado por las 10 redes regionales que integran la Alianza Liderazgo En Positivo (ALEP) y Poblaciones Clave, en conjunto con la Municipalidad de Lima- contará con la participación de destacados expositores como Susel Paredes, congresista por el Partido Morado, Patricia Bracamonte, de ONUSIDA, entre otros representantes de diversas organizaciones.

“Creemos que es necesaria una mayor participación de los Gobiernos locales y regionales. Por eso, invitamos a la opinión pública y a los interesados a sumarse en la respuesta al VIH según la evidencia y las particularidades de cada territorio con énfasis especial en las comunidades y poblaciones clave”, señala Miluska Luzquiño, titular de Red LacTrans.

El foro se realizará mañana 1 de diciembre por el Día Mundial de la respuesta al VIH, a las 09.00 a.m., en la Municipalidad Metropolitana de Lima. Asimismo, los interesados podrán participar de la transmisión en vivo mediante la cuenta oficial de Facebook de ALEP PERÚ.

VIDEO RECOMENDADO:

En Navidad las emociones están a flor de piel
En esta nueva edición Claudia Tassara Psicoterapeuta & Neuroeducadora nos hablará sobre las emociones y como en Navidad estas se encuentran a flor de piel.

TAGS RELACIONADOS