Entre los errores más frecuentes estan el de comer viendo televisión o revisando el celular. (Foto: Difusión).
Entre los errores más frecuentes estan el de comer viendo televisión o revisando el celular. (Foto: Difusión).

¿Estás subiendo de y no sabes por qué? Lo más probable es que la causa este relacionado a tus . Hay algunas costumbres que nos pueden hacer ganar varios kilos de más sin darnos cuenta, explica la nutricionista Karyn Reyna de la Clínica Ricardo Palma. A continuación, te brindamos la lista de los 5 errores más frecuentes.

MIRA: Samantha Batallanos y Jonathan Maicelo se unen a la fiebre rosa tras estreno de Barbie

1. Comprar alimentos sin planificar

Realizar una lista de compras semanal o mensual de la comida es vital. Hay que adquirir los alimentos según el menú de la semana, así se mantiene un orden y se compra lo necesario. Nada de piqueos, bocadillos ni dulces que luego terminarás comiendo cuando estés trabajando o viendo televisión.

2. Cenar muy tarde

Muchas veces esta costumbre es consecuencia de la rutina y del turno laboral. Trata de cenar ni bien llegues a casa, no más de las 8 de la noche y que la comida contenga alimentos de fácil absorción y digestión. Una ensalada con algo de proteína o una sopa de verduras son buenas opciones.

3. No masticar lo suficiente

Con frecuencia comemos muy rápido y no trituramos correctamente los alimentos. No le damos tiempo suficiente al cerebro para que envíe señales de que estamos satisfechos. Entonces, comer despacio ayuda a ingerir menos alimentos y a tener una buena digestión. Se recomienda masticar de 15 a 20 veces cada bocado y que éstos sean pequeños.

4. Comer viendo televisión o revisando el celular

La alimentación es un acto complejo tanto orgánica como socialmente. Por ello, debemos tener todos nuestros sentidos alerta cuando nos sentamos a la mesa. Si distraes tu mente con colores fuertes como el de las pantallas, el cerebro deja de darle importancia a la comida y lo hace de manera mecánica, dejando de ser una alimentación consciente y vital para luego tener hambre a cada rato.

5. Abusar de las bebidas azucaradas

Baja en forma gradual el tono del dulce que consumes. Si usas dos cucharaditas para endulzar el té, solo agrega una. El azúcar solo aporta calorías vacías al organismo y su consumo no es necesario.


VIDEO RECOMENDADO:

Todo lo que tienes que saber sobre el caso Sada Goray