(Andina)
(Andina)

La es uno de los alimentos bandera del país que tiene múltiples beneficios para la salud. Por eso, los nutricionistas del Seguro Social de Salud - recomiendan su consumo porque ayuda a prevenir enfermedades degenerativas como el , y problemas al corazón.

La nutricionista del Hospital Voto Bernales de EsSalud Lisbeth Soria explica que el consumo de quinua dos veces por semana mejora el tránsito intestinal y por ende previene el estreñimiento.

Señala que su alto contenido de fibra beneficia una rápida digestión de los alimentos, regulando el proceso de evacuación de manera natural. De esta manera, se puede prevenir el estreñimiento constante que es una de las señales de alerta del cáncer de colon.

MIRA: Natalie Vértiz y su escena de celos a Jaco Eskenazi: “Nunca jamás te podrán mirar”

La quinua es un carbohidrato complejo que no afecta a la persona que padece de diabetes, pues ayuda a impedir que la glucosa aumente.

“Cuando una persona consume alimentos con gran contenido de azúcar, ésta llega rápidamente a la sangre. En el caso de la quinua, el proceso es más lento; por eso este grano puede ayudar a prevenir esta enfermedad”, acotó la especialista.

Además, la quinua tiene una propiedad que ayuda a eliminar grasas, las cuales ya no ingresan en gran cantidad al torrente sanguíneo. Esto evita la formación de ateromas (grasa solidificada), que obstruyen los conductos de las venas y arterias que con el tiempo genera infartos al miocardio y otros males cardiovasculares.

Es importante precisar que este superalimento andino contiene los 8 aminoácidos esenciales para la salud, los cuales ayudan al crecimiento, a la producción de colágeno y a la desintoxicación del hígado. Además, su consumo genera la producción de serotonina, una sustancia química que produce nuestro cerebro y nos ayuda a relajarnos y a dormir mejor.

La especialista de EsSalud añadió que otra de las propiedades de la quinua es su inigualable valor antioxidante que ayuda en la prevención de enfermedades, así como los aminoácidos que contribuyen a crear proteína y que intervienen en la formación y reparación del tejido muscular. Además, es un alimento rendidor; con tan solo 240 gramos se puede preparar un potaje para una familia de cuatro personas.

Tanto la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) como la Organización Mundial de la Salud (OMS), califican a la quinua como un alimento único por su altísimo valor nutricional.

Dicho alimento aporta proteínas, ácidos grasos insaturados, minerales como el calcio, hierro y magnesio, además de vitaminas E, B1, B2, niacina y fósforo. Su alto contenido en fibra dietética, produce sensación de saciedad y ayuda a aliviar el estreñimiento.

VIDEO SUGERIDO

Roberto Chiabra afirma: "Castillo sigue en modo sindical"
#EnVIVO Roberto Chiabra afirma: "Castillo sigue en modo sindical" Congresista Roberto Chiabra va al grano y dice que la premier Mirtha Vásquez. El Gobierno aún no presenta propuesta para Las Bambas.