(Foto: Twitter)
(Foto: Twitter)

En el marco del, los especialistas nos instan a tener cuidado con ese lunar que repentinamente apareció junto a la boca porque podría ser el inicio de un cáncer de piel y/o melanoma sino advertimos a tiempo las señales de alarma.

Por ello, los dermatólogos del Hospital Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud brindan algunas recomendaciones para evitar estos casos generados por una prolongada exposición al sol sin la protección necesaria.

El doctor Roberto Oviedo, médico asistencial del Servicio de Dermatología del establecimiento de salud, señaló que en esta época del año las personas se encuentran más expuestas a contraer lunares en la piel debido a la poca costumbre de utilizar bloqueadores solares para protegerse de los efectos dañinos de los rayos ultravioletas.

MIRA: Salma Hayek y Arnold Schwarzenegger aparecen como dioses griegos en comercial del Super Bowl 2022

El especialista recomienda tener en cuenta el “ABCDE” del lunar, que consiste en características que debemos tener cuenta a la hora de examinarnos los lunares que tenemos en nuestro cuerpo.

El ABCDE del lunar

“La “A” de asimetría de forma (tener cuidado si una mitad del lunar es diferente a la otra), la “B” de bordes (prestar atención a los contornos borrosos, irregulares, ondulados, difusos o imprecisos), la “C” de color (estar alerta si un lunar tiene varios colores como rojizo, blanco, negro o marrón), la “D” de diámetro (una señal de riesgo es un lunar que crece rápidamente) y la “E” de evolución (si ha cambiado de forma en poco tiempo)”, explicó.

Precisó que los lunares son crecimientos sobre la piel que se producen cuando las células productoras de pigmento, llamadas melanocitos, crecen en grupos, desarrollándose nuevos lunares hasta los 40 años aproximadamente en una persona, pero desapareciendo a medida que envejecemos.

Sostuvo que es importante conocer el lunar para detectarlo, por lo que reveló que un lunar común tiene menos de 5 milímetros de ancho, es redondo u ovalado, con una superficie lisa, un borde definido y, frecuentemente, presenta forma de cúpula, además de un color rosado, tostado o castaño uniforme.

¿Cuándo debe llamarnos la atención un lunar? El dermatólogo aseguró que se debe preocupar con aquellos lunares de reciente aparición que aumentan de tamaño rápidamente o crecen sin guardar simetría en sus bordes.

Como medidas preventivas, recomendó no exponerse al sol entre las 10 am a 4 pm porque este tipo de exposición al sol hace que progresivamente los lunares puedan crecer hasta en un 5%.

Sugirió usar ropa adecuada como sombreros de ala ancha, viseras, sombrillas, para prevenir un cáncer de piel.

El hospital Rebagliati continúa impulsando el autoexamen y la consulta dermatológica preventiva a los asegurados para que revisen a tiempo un lunar irregular y evitar malas noticias en el futuro.

VIDEO SUGERIDO

Protesta en el frontis de la casa de la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva
Protesta en el frontis de la casa de la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva.