A fin de concientizar a la población sobre la importancia de proteger la , WWF Perú brindó una serie de consejos para cuidar el planeta durante el .

Además, hoy 5 de junio, en el “Día Mundial del Medio Ambiente”, anunció una campaña para celebrar de forma simbólica nuestra naturaleza a través de la iniciativa “Mi Conexión con la naturaleza”, la cual consiste presentar fotografías del medio ambiente acompañadas de un compromiso que deberá cumplirse a diario.

Durante el mes de junio algunas de estas imágenes serán compartidas en pantallas digitales de JMT Outdoors. Además, entre todos los participantes, se realizarán sorteos de packs sorpresas de WWF y gift cards de H&M. Todos productos hechos de .

MIRA: Métodos caseros para desinfectar correctamente la lechuga

Para mayor información se debe ingresar al siguiente . A continuación sepa cómo puede cuidar el desde casa.

1. Utilizar transporte sostenible. En caso sea necesario salir de casa, se recomienda movilizarse a pie, en o patines. De esta manera, se reduce la congestión vehicular y las emisiones de CO2, uno de los principales gases responsables del efecto invernadero.

2. Reducir la huella hídrica. La huella hídrica hace referencia a la cantidad de agua que usamos en nuestro día a día. Para reducirla podemos tomar acciones sencillas como recolectar agua en un balde mientras esperamos que el agua de la ducha caliente. Esta agua nos puede servir para regar las plantas o lavar frutas y verduras. También se debe cerrar el caño mientras nos lavamos los dientes o las manos.

3. Reutilizar. Darle un segundo uso a esos papeles que están en casa o prendas de vestir viejas es una buena alternativa. También se deben llevar bolsas reutilizables a los supermercados para evitar el uso de bolsas plásticas.

Una acción simple para cuidar al medio ambiente es llevar bolsas reutilizables al mercado y supermercados. (Foto: Reuters)
Una acción simple para cuidar al medio ambiente es llevar bolsas reutilizables al mercado y supermercados. (Foto: Reuters)

4. Reciclar. Muchos de los residuos que se generan en una vivienda son reciclables, desde los envases de plástico, papel, cartón, vidrio hasta los aparatos electrónicos. El reciclaje nos convierte en consumidores responsables e impulsa la economía circular. El, estima que existen más de 180 mil reciladores y cerca de 500 mil peruanos que dependen económicamente de esta actividad.

5. Adoptar hábitos de alimentación consciente. Para evitar tener productos vencidos en la despensa, se puede organizar mejor la compra de alimentos. Es preciso llevar una lista para comprar solo lo necesario. Si en algún momento la comida sobra, se debe refrigerar para consumirla después. Además, reduce el consumo de carnes e investiga sobre recetas sostenibles.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR