Shad Gaspard, exfigura de la WWE, desaparecido tras ser atrapado por una fuerte corriente marina en California
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/IWQZ4TYDP5BVFOSSV2WJ6QFZNQ.jpg)
Uno de los peores enemigos en la lucha contra la COVID–19 es la obesidad o sobrepeso. En Perú, más de 14 millones de personas sufren de algún grado de sobrepeso u obesidad, lo que las hace más propensas a contraer coronavirus, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
MIRA: Se niegan a venderle una pizza por no tener auto y vuelve en uno de juguete en México
Las personas con dicha enfermedad cuentan con un sistema inmunológico debilitado para la producción de anticuerpos e inmunidad celular. Está demostrado que la obesidad es una enfermedad inflamatoria, por lo que dificulta la lucha contra los invasores.
Justo por eso, como medida para evitar la propagación de la COVID-19, el Gobierno ha dispuesto que las personas que tengan un IMC de 30 a más no puedan volver al trabajo presencial.
Ante eso, la nutricionista, dietista y autora del libro Entre la vida y la dieta, Adriana Carulla, nos brinda algunas recomendaciones para tomar cartas en el asunto y realizar cambios en nuestro estilo de vida.
Para Carulla, los cambios pueden ir lográndose de a pocos, pero de una forma responsable y comprometida, sobre todo cuando la salud está en riesgo. “Los niños aprenden de los hábitos y estilo de vida de los padres. Somos nosotros los promotores intangibles de la salud en casa”, afirma la autora de Entre la vida y la dieta.
NO TE PIERDAS