sentir CUALQUIER emoción es normal, también es relevante mencionar que, cuando estas son muy intensas, sí es apropiado disminuir dicha intensidad, con el fin de que la experiencia no sea tan abrumadora.
sentir CUALQUIER emoción es normal, también es relevante mencionar que, cuando estas son muy intensas, sí es apropiado disminuir dicha intensidad, con el fin de que la experiencia no sea tan abrumadora.

EPISODIO 42

Por: Mg. Álvaro Valdivia Pareja

Siguiendo con esta entrega especial por el mes de diciembre, hoy me gustaría brindarles algunas estrategias de estabilización y regulación emocional para aquellos días difíciles. En la columna anterior, empecé explicando que sentir emociones desagradables, incluso de alta intensidad, es algo muy normal, especialmente si es que este último mes del año nos traer recuerdos difíciles o situaciones duras que conllevar.

En esa línea, dejando claro una vez más, que sentir CUALQUIER emoción es normal, también es relevante mencionar que, cuando estas son muy intensas, sí es apropiado disminuir dicha intensidad, con el fin de que la experiencia no sea tan abrumadora y nos conlleve a conductas que podrían ser poco apropiadas o ir en contra de nuestra intensidad.

MIRA: Primeros auxilios psicológicos: ¿Cómo manejar la ansiedad ante la incertidumbre económica?

1. Para la tristeza:

Realiza actividades que impliquen movimiento corporal, si estas se acompañan de la necesidad de atención (como una rutina de ejercicios, siguiendo instrucciones), mucho mejor. La actividad física nos permite afrontar los síntomas de falta de energía, cansancio, apatía, insomnio y poca motivación, que suele acompañar a la tristeza.

2. Para la ansiedad:

Practica los ejercicios de respiración y mindfulness que he descrito ya en columnas anteriores (como la respiración “caja” y la diafragmática). Recuerda que esta es la mejor manera de estabilizar el sistema nervioso central, que es el que se activa de forma remarcada cuando la ansiedad se hace presente.

3. Para la cólera:

Esta es una emoción que solemos invalidar mucho, pensando que está “mal” sentir cólera o que debemos simplemente reprimirla. Al hacer esto, en realidad, la cólera suele acrecentarse pues, como toda emoción, necesita un espacio para ser liberada. Por ello, para la cólera, te sugiero que empieces con permitirte sentirla, sin juzgarte, y, que luego de ello, busques disminuirla de la misma manera como expliqué con la ansiedad, pues es nuevamente el sistema nervioso central es que se activa.

4. Para la envidia:

¿Está mal sentir envidia? ¿Por qué? Si es, también, una emoción. La envidia puede anunciarnos que sentimos que algo emocional nos falta, o que hay una herida que no hemos sanado y que quisiéramos tener la alegría o los recursos que otras personas tienen. En esta emoción, al igual que con la cólera, te sugiero empezar permitiéndote sentir sin juzgar, y, luego, ¿te has preguntado si quizá indagando en aquello que la motiva podrías hacer que disminuya su intensidad?

Si necesitas ayuda, ingresa:

VIDEO RECOMENDADO

¿Cómo afrontar la depresión en navidad?
Conversamos con Claudia Tassara sobre cómo podemos ayudar y a afrontar la depresión en Navidad.