El “bocadillo de medianoche” es un arma de doble filo. (Flickr B Rosen/Licencia Creative Commons)
El “bocadillo de medianoche” es un arma de doble filo. (Flickr B Rosen/Licencia Creative Commons)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Un estudio en los Estados Unidos revela lo perjudicial que es para las personas alimentarse en cualquier momento del día y sin horarios fijos. Largos períodos sin alimentos cambian por completo el metabolismo, de acuerdo a este trabajo.

El estudio fue llevado a cabo en cerca de 400 ratones. Según indicaron investigadores del a la revista científica , ayunar al menos 12 horas al día puede cambiar la forma en que el cuerpo quema grasa.

Para el experimento, los roedores fueron sometidos a una dieta alta en azúcares y grasas. Pero mientras a algunos se les permitió comer solo entre 9 y 12 horas, a otro grupo se le dio la misma cantidad de comida y del mismo tipo pero por períodos de 24 horas.

Los resultados fueron reveladores. El primer grupo de roedores —con horarios de alimentación restringido— ganaron menos peso que el segundo grupo, que subió rápidamente su peso corporal.

Incluso cuando a los ratones "delgados" se les permitió comer a las horas que quisieran durante los fines de semana, igual siguieron ganando menos peso.

De la misma forma, cuando a los ratones se les sometió al régimen de alimentación de entre 9 y 12 horas lograron perder 5% de su peso corporal, pese a que las porciones y el tipo de alimento seguía siendo el mismo.

"Estos días muchos aconsejan que cambies la forma como te nutres y comas saludable. Pero muchas personas no tienen acceso a dietas saludables. Así que la pregunta es, ¿pueden ellos beneficiarse restringiendo sus horarios de comida?", se preguntó Satchidananda Panda, profesor asociado del Salk Institute.

El siguiente paso para los investigadores es probar este estudio en personas.