(USI)
(USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Solo la mitad de personas que viven con la enfermedad del en el Perú conocen su diagnóstico, aumentado el riesgo de trasmitir el virus a otras personas y retrasando para sí mismos la oportunidad de acceder a un tratamiento oportuno.

Según la Dirección General de Epidemiología (DGE) del Ministerio de Salud (), al 2012 son aproximadamente 74,000 personas que en el Perú viven con el VIH.

Frente a ello, la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control del VH/Sida, del Minsa lanzó hoy la campaña de lucha contra el Sida con el lema "Es mejor saber… hazte la prueba", y que apunta a sensibilizar y comprometer a todos en la lucha contra este problema de salud pública.

Paralelamente, el Minsa amplió el acceso al diagnóstico a las poblaciones claves más expuestas como son los grupos de hombres que tienen sexo con hombres, trans, y trabajadores sexuales.

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida () destacó ayer que el Perú redujo en un 55% las muertes relacionadas a SIDA, lo que constituye un avance en la lucha contra este grave problema de salud pública.

Cabe indicar que el año 2006 se introdujeron las pruebas rápidas de VIH al país y estas se utilizaron como estrategia para la detección oportuna de VIH en gestantes, posteriormente en el 2008 se realizaron las campañas masivas de tamizaje en Mujeres en Edad Fértil (MEF).