Este 28 de septiembre se conmemora el , una fecha instaurada por la Alianza Global para el Control de la Rabia (GARC) y reconocida por la , para concientizar a la población sobre la importancia en la prevención de esta enfermedad, que causa la muerte aproximadamente de 59,000 personas en el mundo, de las cuales casi la mitad son menores de 15 años.

La rabia se transmite de animales a humanos a través del contacto directo por medio de la saliva de un animal infectado, la cual puede ocurrir a causa de una mordedura.

Es importante tener en cuenta que el Perú es uno de los países de América Latina que cuenta con el mayor número de canes: en Lima existen 7 millones de estos animales y 4 millones de peruanos cuentan al menos con un perro en sus hogares, por lo que es primordial que las mascotas cuenten con esquemas de vacunación vigentes con la orientación del Médico Veterinario.

MIRA: Lima: perros serán vacunados gratuitamente contra la rabia hasta el 22 de marzo en estos ocho distritos

La rabia es una de las enfermedades más letales del mundo, tanto para los humanos como para los perros. Por ello es importante mantener un control constante de sus vacunas, así estamos protegiéndolos, protegiéndonos y cuidando también a nuestras familias. Además, es fundamental tener en cuenta que, aunque la incidencia de la rabia ha reducido en el país, nunca debemos de bajar la guardia”, afirma Franco Mauri, director de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Animal Health en Perú.

Por eso, MSD Animal Health, compañía dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos innovadores y de gran calidad para la salud animal, te recalca cuatro beneficios de vacunar a tu mascota contra la rabia:

  • Mejor calidad de vida. Además de brindarle mucho amor a tu engreído, es importante cuidar de su salud y realizar todo aquello que nos recomiende el Médico Veterinario para ofrecerle una mejor calidad de vida.
  • Prevención de enfermedades. Una de las mejores maneras de cuidar la salud de un can, además, de una buena alimentación, es mediante la aplicación de sus respectivas vacunas en cada etapa de su vida y de acuerdo con lo que el Médico Veterinario señale. Además de la rabia, mediante la inmunización se previenen otras enfermedades, tales como el moquillo, parvovirus, hepatitis vírica, leptospirosis canina, tos de las perreras, entre otras.
  • Familia protegida. Cuidar de la mascota es también proteger a la familia. Así como la rabia, existen también otras enfermedades que se transmiten de los animales a los seres humanos (conocidas como enfermedades zoonóticas), por ello es necesario informarse y mantener a nuestra mascota con todos los cuidados y vacunas que requiere. Así, se reduce el riesgo de que un miembro del hogar también vea afectada su salud.
  • Prevenir es la clave. Si tu amigo de cuatro patas cuenta con todas sus vacunas, puede interactuar con otros perros y seres humanos con mayor libertad. Puede pasear, jugar o, inclusive, asistir cuando sea necesario a alguna residencia donde compartirá con otras mascotas y estará protegido contra alguna enfermedad.
Los niños, al estar cerca de los perros, son los más vulnerables a la hora de contactar la rabia.
Los niños, al estar cerca de los perros, son los más vulnerables a la hora de contactar la rabia.

Debemos tener en cuenta que existen dos tipos de rabia: la rabia furiosa y la rabia paralítica. En la primera se presentan signos de hiperactividad, comportamiento excitable, miedo al agua (hidrofobia) y a veces a las corrientes de aire; se puede producir muerte a los pocos días por paro cardiorrespiratorio. En el caso de la segunda, los músculos se paralizan de forma gradual, comenzando en el sitio de la mordedura o rasguño, se desarrolla luego un coma paulatino y finalmente se produce la muerte.

En MSD Animal Health en Perú promovemos el concepto de One Health o Una Sola Salud, el cual nos invita a ser más conscientes de que al vacunar a nuestras mascotas, también estaremos protegiendo a nuestras familias de posibles padecimientos que pueden ser prevenidos.

VIDEO RECOMENDADO

Margot Palacios sobre invitación a Pedro Castillo a renunciar a Perú Libre