Especialista recomienda llevar al felino a su control con un médico veterinario, pues el riesgo de contraer este mal aumenta es un 30%.
Especialista recomienda llevar al felino a su control con un médico veterinario, pues el riesgo de contraer este mal aumenta es un 30%.

La es una especialmente grave, que genera en el un cuadro grave de inhibición de uno o más componentes del , severa e incluso el desarrollo de. Todo ello provoca que las defensas del bajen y corra un mayor riesgo de contraer todo tipo de complicaciones.

“Este virus, que es extremadamente contagioso entre gatos, se encuentra presente en la saliva, la orina, secreciones nasales, heces y sangre. Es por ello, que es importante llevar a tu gato a su control con un médico veterinario; y más aún, si tiende a relacionarse con otros felinos, si piensa adoptar un nuevo gato, o si simplemente su gato tendrá acceso a salir de casa, pues el riesgo de contraer este mal aumenta en un 30%”, aseguró Franco Mauri, director de la unidad de Animales de Compañía de MSD Animal Health en Perú.

MIRA: Wilmar Elera irá a prisión: Poder Judicial lo sentenció a seis años de pena efectiva

Especialista menciona que la gravedad de contraer esta enfermedad es que entre el 80 y 90% de los gatos infectados, fallecen en un rango de 6 meses a 3 años, después de haber sido diagnosticados. Además, suele provocar anemia, lo cual no ayuda, ya que baja su sistema inmune siendo propensos a contraer otro tipo de males, puesto que baja considerablemente su capacidad de protegerse frente a otras enfermedades.

Ante este panorama, MSD Animal Health en Perú, empresa dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos innovadores y de gran calidad para la salud animal, te muestra algunos puntos importantes que hay que tener en cuenta con relación a la leucemia felina.

Los gatos infectados fallecen en un rango de 6 meses a 3 años, después de haber sido diagnosticados.
Los gatos infectados fallecen en un rango de 6 meses a 3 años, después de haber sido diagnosticados.

Prevención

Es recomendable que los felinos no tengan contacto con otros gatos o salgan a la calle. Además, existen vacunas que ayudan a prevenir esta enfermedad, incluso algunas de estas solo requieren de un refuerzo, cada dos años, para mantenerlo protegido; y son seguras en un 99%, y es libre de reacciones adversas.

Síntomas

Pueden ser muy diversos: fiebre, náuseas, pérdida de peso y apetito, se consideran entre los más relevantes. En el caso de los síntomas se cuentan: problemas respiratorios, intestinales y cutáneos.

En algunos procesos avanzados, la leucemia puede degenerar en cáncer de linfocitos, un tipo de células blancas que provoca tumores.

Tratamiento

Hasta el momento no existe ningún medicamento que pueda eliminar el virus de la leucemia felina o curar en su totalidad las secuelas que provoca esta enfermedad; por lo que, nos remitiremos a aplicar un tratamiento de soporte para manejar los efectos que produce esta infección y los pasos a seguir deben ser recomendando por un especialista, según la gravedad de cada caso.

Cabe mencionar que, tener un gato en la familia implica estar al día con sus vacunas, sobre todo en sus primeros meses de vida, y reforzar a través de los años. Pero, si tu mascota ha sido diagnosticada con esta enfermedad, puede sobrellevarla con el tratamiento apropiado y vivir meses o incluso años, pues la leucemia felina es una enfermedad crónica como muchas otras y es manejable a largo plazo con los cuidados apropiados.

VIDEO RECOMENDADO

Hija de Pedro Castillo Yenifer Paredes SE ENTREGÓ