Los servicios en la nube cada vez ofrecen más ventajas a las empresas en cuanto a flexibilidad, escalabilidad y agilidad.
Los servicios en la nube cada vez ofrecen más ventajas a las empresas en cuanto a flexibilidad, escalabilidad y agilidad.

La creciente demanda de potencia de cómputo hizo crecer a ritmo vertiginoso los centros de datos en las , pues cada vez se requería mayor capacidad de procesamiento. Hoy en día, la popularización del uso de la en las empresas ya se utiliza como parte de la , según explica Humberto Ballesteros, director comercial para Latinoamérica de Digibee.

Citando el reporte ‘El estado de la nube’, de Flexera, Ballesteros precisa que en el 2017 un 20% de los negocios aún no habían utilizado ese tipo de servicios. Solo el 33% de las compañías (28% de las grandes empresas) habían invertido en soluciones en la nube y buscaban formas de optimizar su uso.

Actualmente, la totalidad de las empresas hacen uso de al menos un tipo de nube: pública o privada. La perspectiva de las organizaciones respecto a la nube también ha evolucionado en el último lustro.

MIRA: Qué otros hijos de políticos mexicanos como Sergio Mayer Mori son parte del mundo del espectáculo

En el 2017 la percepción del éxito del uso de la nube tenía un matiz más tecnológico, valorándose aspectos como el acceso rápido a la infraestructura, la escalabilidad y la disponibilidad.

En el 2022, la ponderación de la nube comienza a ser más empresarial, destacando entre los ejecutivos ventajas como el ahorro de costos, la velocidad de entrega de nuevos productos o servicios y el incremento de la tasa de innovación.

De igual manera, así como ofrece ventajas, la migración hacia la nube también plantea desafíos y preocupaciones a las organizaciones.

Ballesteros comenta que el 48% de las empresas encuestadas para el citado estudio dijeron necesitar ayuda para evaluar la viabilidad técnica de los proyectos, mientras que un 41% afirmó tener preocupación por la estimación de los costos de la nube frente a los costos de soluciones en las propias instalaciones.

El directivo explica también que la transformación digital hoy demanda mucho más que el simple traslado de aplicaciones hacia la nube, pues para lograr procesos eficientes las empresas deben pensar conjuntamente en la integración de sus soluciones y plataformas.

Ballesteros señala que la plataforma de integración empresarial como servicio de Digibee, con su modelo de negocio basado en el uso, permite a las empresas probar nuevas estrategias, desplegar integraciones temporales y supervisar la arquitectura modernizada sin una inversión inicial significativa ni contratos a largo plazo.

VIDEO RECOMENDADO

Carlos Anderson sobre mensaje de Pedro Castillo: "No quiere que se sepa la verdad"