Educación del futuro: ¿Cómo se está transformando la educación para cerrar la brecha de habilidades en tecnología? (Foto: Referencial/UNAB)
Educación del futuro: ¿Cómo se está transformando la educación para cerrar la brecha de habilidades en tecnología? (Foto: Referencial/UNAB)

y la Universidad de Ingeniería y Tecnología () organizaron una mesa de discusión sobre la brecha de habilidades en tecnología en la educación, con la participación de varios de sus expertos.

En la discusión se concluyó que existe una necesidad para cubrir la creciente brecha de habilidades tecnológicas en la educación, por lo que es necesario brindar a las nuevas generaciones de trabajadores las herramientas que necesitan para construir un futuro mejor para ellos y para la sociedad.

Esta necesidad está representada en la creciente demanda de profesionales en programación, Ingeniería de software, Ciencia de datos, ciberseguridad, AI, entre otros. Según Procomer, Perú es el quinto país en Latinoamérica con mayor demanda de profesionales TIC, con un faltante de 17 mil personas.

“No solo se necesitan programas de aprendizaje para cubrir las brechas de habilidades sino programas de aprendizaje continuo a medida que avanza la transformación digital en el Perú y que las empresas implementan cada vez más tecnologías”, refirió Álvaro Santa María, Gerente General de IBM Perú, Ecuador y Bolivia.

“Es clave que las instituciones educativas aprovechen los recursos y la experiencia de las empresas de tecnología como IBM, para llevarlos a los estudiantes y a los docentes, porque una mayor preparación y mayor conocimiento de nuevas habilidades permitirá garantizar mayor empleabilidad. Actualmente, casi la mitad de las veces, las empresas no están encontrando profesionales con las habilidades requeridas. Necesitamos ayudar a cerrar la brecha”, agregó Santa María.

En ese aspecto, IBM se comprometió a capacitar en nuevas habilidades a 30 millones de personas en el mundo, para 2030, además de anunciar que recientemente que obtuvo más de 170 nuevas alianzas con instituciones académicas y de la industria en todo el mundo para lograr dicha meta de capacitaciones.

“Hay una oportunidad muy grande en el país en términos de educación en nuevas habilidades, por eso en IBM queremos ser los grandes habilitadores de conocimiento. Estamos poniendo a disposición plataformas como IBM SkillsBuild y programas Skills Academy o Academic Initiative, que buscan acelerar la educación en nuevas tecnologías como inteligencia artificial, nube, ciberseguridad, Blockchain, entre otras”, refirió Santa María.

Por su parte, Carlos Heeren, Director Ejecutivo de UTEC Perú, se mostró emocionado por la alianza de su institución educativa con la compañía de tecnología. “Estamos brindando acceso a nuestros estudiantes a un portafolio de opciones de aprendizaje y, por otro lado, tenemos acceso a investigación en computación, recursos computacionales que nos permiten usar el portafolio de herramientas de IBM para investigación. Estamos pensando en proyectos como, por ejemplo, tener información en tiempo real de la producción agrícola de todo el Perú”.

“Para nosotros, la educación del futuro tiene un componente de la educación del pasado y es aprender haciendo. Retomar la capacidad del aprendizaje a través de laboratorios, de proyectos, de retos del mundo real. Así mismo, el conocimiento a la velocidad que se está generando, debe venir de múltiples fuentes y no solo de la academia misma”, agregó Carlos Heeren.

VIDEO RECOMENDADO

¿Por qué Castillo se viste como Maduro y Morales?
El Perú tiene más de mil trajes típicos pero el Presidente Pedro Castillo prefiere usar un traje venezolano.

TAGS RELACIONADOS