La nueva normalidad aceleró los procesos de transformación digital, como el uso de las plataformas y metodologías virtuales para el dictado de clases. Al respecto, según cifras del Ministerio de Educación (Minedu), el 55% de los docentes peruanos no poseen habilidades para el uso de tecnología digital. En ese sentido, con el propósito de reducir esta brecha, estudiantes de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina () desarrollaron WAO, una plataforma para capacitar a los maestros en el uso adecuado de las tecnologías de la información (TIC).

Nagel Philipps, estudiante de Comunicaciones de UCAL y una de las creadoras de WAO, indica que los docentes son un pilar clave y fundamental en la educación del país y la brecha digital supone un gran reto. “La forma de enseñar y de aprender ha evolucionado. Por eso, esta plataforma busca preparar a los docentes para que aprovechen al máximo las oportunidades del mundo digital y capacitarlos para un entorno cada vez más globalizado”, comenta Nagel.

Por su parte, Samir Mariños, estudiante de Diseño Gráfico de UCAL y cocreador del proyecto, explica que WAO ofrece cursos virtuales gratuitos para los docentes con un enfoque integral. “Con esta iniciativa, buscamos que el docente potencie sus conocimientos, dinamice sus clases y optimice sus tiempos; y para ello, hemos considerado tres ejes importantes: uso de las herramientas digitales, manejo de redes sociales y capacitación en habilidades de enseñanza”, señala Samir.

Acompañamiento con especialistas de Silicon Valley

WAO obtuvo el primer lugar en la tercera edición del UCAL Tech Challenge, programa impulsado por el Hub de Innovación de UCAL que busca proponer soluciones a problemas reales de nuestra sociedad. La plataforma ya cuenta con un prototipo y el equipo contará con el asesoramiento de especialistas ubicados en Silicon Valley (Estados Unidos), la capital de la tecnología, para su desarrollo. Además participarán en el Techsuyo, evento en donde presentarán su proyecto y podrán generar conexiones con aliados estratégicos de Perú y el mundo.

Al respecto, Oscar Mas, director del Hub de Innovación de UCAL, detalló la importancia de esta competencia para impulsar la innovación en las aulas. “Este espacio ha sido creado especialmente para fomentar la innovación e investigación, y ayudar a viabilizar proyectos de alto impacto. Los ganadores de las ediciones anteriores, Resy y Comanu, son dos proyectos ya constituidos formalmente que están generando un gran impacto en el país, y auguramos el mismo éxito para los creadores de WAO “, comenta el catedrático.

Cabe señalar que para esta edición del UCAL Tech Challenge se presentaron alrededor de diez proyectos, los cuales se basaron en resolver las problemáticas relacionadas al acceso a la educación, cuidado del medio ambiente, cuidado de la salud y la promoción de la inclusión.

VIDEO RECOMENDADO

Colección del Bicentenario: Los tratados de libre comercio y los mercados para el Perú
Los tratados de libre comercio y los mercados para el Perú

TAGS RELACIONADOS