Día Internacional de la Niña. (Foto referencial: ONU)
Día Internacional de la Niña. (Foto referencial: ONU)

A medida que la (IA) se integra más en la sociedad, surgen preguntas sobre quién es el verdadero responsable cuando algo sale mal. En los últimos meses en el Perú y el mundo hemos visto casos de abuso en el uso de esta tecnología, que han vulnerado la ética, moral, así como la dignidad y la privacidad de personas.

Para los especialistas, la responsabilidad del uso correcto de la IA es compartida. Entre los principales grupos de interés están los desarrolladores, los legisladores, las organizaciones, pero -sobre todo- la sociedad, que tiene la responsabilidad de tomar decisiones informadas al interactuar con ella, e influir en el uso ético a través de la sensibilización y la participación activa en los espacios de toma de decisión.

En el marco del Día de la Niña en el Perú, tres estudiantes de diferentes escuelas del país han compartido su opinión y análisis sobre la importancia del uso ético de la inteligencia artificial, para lograr un consumo justo y equitativo, minimizando los riesgos y maximizando sus beneficios.

MIRA: Whatsapp aplicará nuevas funciones ayudado por la Inteligencia Artificial

Lucianna Nicole Cerpa Calderón (estudiante del 4to de secundaria – Innova Schools Sachaca, Arequipa)

En este Día de la Niña, el llamado es claro: debemos ser arquitectos de un futuro donde la inteligencia artificial sea una fuerza positiva. Abracemos la idea de moldear un mañana donde las niñas, adolescentes y mujeres sean no solo beneficiarias, sino también líderes en la era de la inteligencia artificial. Desde las aulas hasta los espacios de aprendizaje en línea, se debe fomentar una participación equitativa en ciencia y tecnología.

Considero que la ética y la responsabilidad deben ser los cimientos sobre los cuales construimos un futuro donde cada niña alcance su máximo potencial, sin limitaciones impuestas por algoritmos injustos o discriminación tecnológica.

La ética en la IA no es un lujo, sino un pilar fundamental. Es esencial que los creadores de tecnología comprendan la responsabilidad que tienen al programar estos sistemas. Evitar sesgos de género, prejuicios culturales y discriminación debe ser una prioridad. La IA, cuando no está guiada por principios éticos, puede perpetuar estereotipos y profundizar las brechas ya existentes.

Valeria Trujillo Aranda (alumna de 3ero de secundaria - Institución Educativa La Brea, Talara)

Es casi imposible negar que el uso de la Inteligencia Artificial (IA) ha sido un gran avance en nuestra sociedad y significa una gran herramienta. Las ventajas de su uso ético son tan diversas y eficientes que se han convertido en un complemento importante para estudiantes y profesionales. Sin embargo, también cuenta con algunas dificultades al momento de ser utilizada.

A pesar de traer consigo diferentes beneficios para la sociedad, su uso bajo un entorno irresponsable puede presentar consecuencias a quienes lo usen, ya que, si bien es utilizada como ayuda, no se descarta de que se esté utilizando para fines totalmente opuestos.

Podría decirse que la efectividad de la IA depende de la responsabilidad y los motivos con la que se utilice. Es importante que, desde los escolares hasta los profesionales, tengamos precaución al momento de utilizarla, procurando analizar de manera previa las consecuencias que su uso irresponsable o inadecuado puede traernos a nosotros y a las personas que nos rodean.

Camila Chávez (4to grado de secundaria – Colegio Peruano Español Intermundo, Chiclayo)

La utilidad de la Inteligencia Artificial (IA) es innegable cuando se trata de abordar problemas globales y de procesar información a escalas que desafían nuestra capacidad humana. Sin embargo, es importante reconocer que, a pesar de su impresionante capacidad para procesar datos, la IA también tiene limitaciones fundamentales que no debemos pasar por alto.

Una de las limitaciones más significativas de la IA radica en su carencia de conciencia y autonomía. A diferencia de nosotros, los seres humanos, quienes podemos tomar decisiones autónomas basándonos en una comprensión profunda del contexto y la moralidad, la IA opera dentro de los límites establecidos por sus programadores y no tiene la capacidad de tomar decisiones éticas o morales de manera independiente. La ética, la empatía y la comprensión contextual son atributos exclusivos que nosotros, los seres humanos, tenemos y que son importantes en situaciones delicadas o al enfrentar decisiones complejas.

En ese sentido, tenemos que ser muy cuidadosos con el uso de la IA. Debemos ser responsables en supervisar y tomar decisiones finales sobre las acciones de la IA especialmente en casos en los que se tomen decisiones que afecten a nosotros mismo, a nuestra comunidad o a cualquier otra persona.

VIDEO RECOMENDADO:

¿ESTAMOS LISTOS PARA ENFRENTAR A CHILE? Julio César Uribe responde en #Pelotazo21