(USI)
(USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

, lideresa de Nuevo Perú, demandó este sábado al presidente a defender la reforma universitaria e indicó que no se debe permitir que "el sistema retroceda" con propuestas planteadas por algunas fuerzas políticas.

"Lo que debe percibirse de parte de Kuczynski es que hay una firme voluntad de avanzar en la reforma universitaria y que no se va a ceder en ese terreno, es lo mínimo que esperamos de este gobierno", dijo Verónika Mendoza en diálogo con RPP.

La ex candidata presidencial cuestionó que desde el Congreso de la República no haya preocupación para mejorar la educación superior en el país.

"Tenemos que avanzar, mejorar, pero no retroceder al sistema anterior en el cual mafias y grandes negociados eran quienes tenían en sus manos la educación superior en perjuicio de los jóvenes", manifestó.

Uno de los proyectos ley presentados para cambiar la Ley Universitaria es el del congresista aprista Javier Velásquez Quesquén, quien propone que el consejo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) sea integrado por rectores de universidades, como sucedía con la extinta Asamblea Nacional de Rectores (ANR).

"El Congreso debería atender este sentimiento del ciudadano de que la educación superior mejore y eso supone que el Estado tenga un mínimo de capacidad regulación para garantizar calidad educativa y no ver proliferación de universidades en nivel", añadió.

GOBIERNO "ACORRALADO"De otro lado, Verónika Mendoza sostuvo que Fuerza Popular, la bancada con más congresistas en el Parlamento (72), está aprovechando su mayoría y que viene "acorralando" al mandatario Kuczysnki con designaciones de sus allegados en distintos cargos públicos.

"Hay una voluntad de parte del fujimorismo de acorralar a Kuczynski y al gobierno para hacerse de distintas entidades del Estado, lo hemos visto con el Banco Central de Reserva, con la Defensoría del Pueblo, la Sunat y se quiso hacer lo mismo con PetroPerú", expresó Mendoza.

Asimismo, lamentó que el jefe de Estado "esté cediendo" ante el fujimorismo y criticó que no evite "un coopamiento" de puestos de parte del partido opositor.

"Tenemos que ser muy claros en defender la institucionalidad, no podemos permitir que una fuerza política se dedique a cooptar las instituciones del Estado", acotó.