Sánchez postula al Congreso con el número 1 de Juntos por el Perú.
Sánchez postula al Congreso con el número 1 de Juntos por el Perú.

Es licenciado y psicólogo social con experiencia en gestión pública. Roberto Sánchez es presidente de , agrupación que postula a a la Presidencia de la República. Él, por su parte, aspira a una curul en el . En esta contienda va con el Nº 1 de la lista por Lima de JP.

Roberto Sanchez candidato al Congreso por Juntos por el Perú #1
Roberto Sanchez candidato al Congreso por Juntos por el Perú #1

Es psicólogo social y tiene propuestas relacionadas a su profesión. ¿Cuál es su evaluación de la salud mental en el país?

Esta epidemia nos ha vulnerado no solo física, económica, política y socialmente, sino en el lado emocional. Cada dos horas, un niño o niña es abusado sexualmente. A diciembre de 2020, 400 personas se suicidaron, 70 de ellas menores de edad, y hubo 132 feminicidios; es un contexto lamentable y crítico. Por eso planteamos un centro de salud comunitario en cada localidad del país. Hay más de 1,800 localidades, solo 155 centros y la mayoría en Lima. Planteamos, además, un psicólogo por cada nivel: inicial, primaria y secundaria en los colegios. Antes de la pandemia, de cada 10 peruanos que necesitaban atención en salud mental, solo dos lograban acceder a ella. El Congreso declaró de interés nacional la salud mental y ni un sol de presupuesto ha sido agregado.

¿Qué presupuesto requeriría la implementación de estos centros?

Un centro de salud es costeado por el ministerio del sector. Alrededor de un millón de soles cuesta el funcionamiento de un año. Actualmente hay 155, pero el presupuesto para salud mental en 2021 es de 155 millones de soles; ni siquiera llegamos al 1% del presupuesto total del .

MIRA: Isabel Manrique: “1% del IGV debe ir a pago de pensiones”

En ese contexto de apoyo social que debe cumplir el Estado también están los comedores populares. ¿Cuál es su situación en un escenario de crisis económica?

Hay más de 2 mil ollas comunes solo en Lima. La anemia y la desnutrición nuevamente se convierten en un problema álgido de las poblaciones vulnerables. Nosotros planteamos que, a través de una ley, se reconozca la organización autogestionaria de ollas comunes como un programa social de emergencia que, en esta época excepcional, tenga un presupuesto pero no con los gobiernos locales sino articular con la propia comunidad y las parroquias.

¿De qué manera se implementaría el ingreso libre a las universidades públicas que propone?

Partimos de que las sociedades han evolucionado en el mundo porque han hecho de la educación su prioridad. ¿Cómo es posible que seamos uno de los países que menos invierten en educación? De 10 jóvenes, solo tres acceden a un instituto o universidad pública o privada. Necesitamos una reforma en educación, ir a la universalidad de ese derecho.

VIDEO RECOMENDADO

Vacunagate: Elizabeth Astete ratifica que Sagasti la autorizó a vacunarse
Excanciller afirma ante comisión del Congreso que presidente Sagasti la autorizó a vacunarse contra coronavirus. Y presidente ratifica que es dicho es falso. Además ministro Ugarte sobre vacunación de Astete: “han sido decisiones individuales sin el aval del Presidente”. También conversamos con el presidente de Pro Amazonía, Samuel Dyer sobre sobre foro que reunirá a candidatos presidenciales.