POR INSISTENCIA. Legisladores no buscan beneficio de alumnos. | Foto: Congreso de la República
POR INSISTENCIA. Legisladores no buscan beneficio de alumnos. | Foto: Congreso de la República

El Congreso insiste en darle un. Fuentes de Perú21 informaron que en la próxima sesión de la Comisión Permanente —programada para el 18 de enero— se habría puesto en agenda la votación de un proyecto de ley que busca poner en funcionamiento aquellas casas de estudio que no cumplieron con el mínimo de calidad y sobre todo aquellas que están envueltas en escándalos.

MIRA: Sancionan a la Universidad César Vallejo de Acuña

“La Comisión Permanente ha priorizado para votación el proyecto de ley que da una segunda oportunidad a las universidades sin licencia societarias (Alas Peruanas, Telesup, etcétera). La Comisión sería este 18 de enero”, aseguraron.

Se trataría del proyecto de ley que reúne cuatro propuestas similares presentadas por los parlamentarios Darwin Espinoza, Esdras Medina, Wilson Quispe y Edgar Tello.

Entre otras cosas, proponen establecer un “plan de emergencia para el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad de las universidades privadas asociativas con licencia institucional denegada”.

Otro tema que proponen es la “ley que crea el régimen de protección educativa en las universidades públicas y privadas con licencia institucional denegada”.

Esto se traduce en una nueva oportunidad para una lista de universidades que actualmente se encuentran hasta involucradas en temas de organización criminal y vienen siendo investigadas y allanadas por la Fiscalía.

Nombres como la Telesup, la Universidad Garcilaso de la Vega, la universidad Alas Peruanas y otras más —que funcionaban en chifas, sobre mercados o tenían fachadas falsas— podrían verse beneficiadas.

Si bien la agenda de la Comisión Permanente aún no ha sido publicada, se sabe que debatirán el 17 y 18 de este mes, temas relacionados con la educación.


VIDEO RECOMENDADO


Presidente cambio Decreto, para pasar  Navidad en Chota, Cajamarca.