Rodrigo Salazar acusó que indagación es “acto de hostigamiento”. (Hugo Pérez)
Rodrigo Salazar acusó que indagación es “acto de hostigamiento”. (Hugo Pérez)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La decisión de la Comisión de Fiscalización de investigar a las empresas encuestadoras ya fue puesta en conocimiento de la (SIP).

La voz de alerta la dio el Consejo de la Prensa Peruana (CPP), según confirmó a Perú21 el director ejecutivo de dicha institución, Rodrigo Salazar Zimmermann, quien calificó el acuerdo del grupo congresal como un “acto de hostigamiento contra la libertad de prensa, la libertad de expresión, la libertad de empresa y de información a la que tienen derecho todos los peruanos”.

Salazar anticipó, además, que este caso será incluido en el informe sobre la libertad de expresión en el Perú correspondiente a este año que el Consejo de la Prensa Peruana presentará en fecha próxima.

Ello porque –remarcó– se trata de un “acto de hostigamiento contra los medios (de comunicación) a través de las encuestadoras”.

“Hemos notificado a la SIP, ellos ya están alertas sobre el tema. (...) Eso no quita que podamos acceder a la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Son varias opciones las que se están viendo”, comentó.

El respaldo de apeim

La Asociación Peruana de Inteligencia de Mercados (APEIM), en tanto, respaldó a las empresas encuestadoras y destacó el “profesionalismo técnico y ético” con que desarrollan su trabajo. Recordó que actualmente las encuestas electorales ya son fiscalizadas por el Jurado Nacional de Elecciones y destacó que ellas constituyen “un instrumento fundamental de la libertad de expresión de la ciudadanía”.

TAGS RELACIONADOS