El sector privado pide tener voz y voto en el grupo de trabajo impulsado por el gobierno. (@photo.gec)
El sector privado pide tener voz y voto en el grupo de trabajo impulsado por el gobierno. (@photo.gec)

La (AGAP) criticó la decisión del gobierno de de excluir al sector privado del grupo de trabajo que se encargará de desarrollar la “denominada segunda reforma agraria” impulsada desde el a cargo de .

El gremio pidió coherencia al gobierno a efectos de que se incorpore a “todos los actores de las cadenas productivas agrarias” y, así tomar las mejores decisiones “que ayuden a incrementar la competitividad y productividad del sector” en beneficio de los pequeños y medianos empresarios.

MIRA: Guido Bellido: “No hay en este momento ningún interés de hacer cambios en el gabinete”

En ese sentido, la AGAP pidió al gobierno que corrija su decisión y amplíe la lista de integrantes del grupo de trabajo que contempla a 19 representantes, en su mayoría funcionarios públicos.

“Deben primar las organizaciones directamente relacionadas con el agro a fin de que se desarrollen estrategias y acciones concretas en beneficio de los agricultores y terminar con la incertidumbre que se vive frente a las posibles medidas contrarias a los derechos constitucionales y al desarrollo (…) Exigimos al gobierno que incluya al sector productivo con voz y voto”, se lee en el comunicado.

El gobierno, se recuerda, publicó la Resolución Ministerial Nº 0274-2021-Midagri en la que se detalla los objetivos del grupo de trabajo para formular el plan de acción para el desarrollo del sector en el marco de la segunda reforma agraria.

Dicho grupo tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del 2021 y, al finalizar, deberá presentar un informe final al ministro de Desarrollo Agrario y Riego.


Estará conformado por los viceministros de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario y de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, representantes de la Conveagro, de la Confederación Nacional Agraria, de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas, de la Junta Nacional de Usuarios de los Sectores Hidráulicos de Riego del Perú, entre otros.

VIDEO RECOMENDADO

La captura del siglo narrada por sus protagonistas
El sanguinario terrorista Abimael Guzmán murió en la Base Naval a un día de celebrarse 29 años de su captura. Esta es la captura del sigo narrada por los valientes agentes del GEIN, el general Carlos Morán y ‘Gaviota’ Ana Cecilia Garzón.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR