AUMENTO. El presupuesto de este año para viajes al interior y el exterior es de S/3 millones más que el año pasado. (Foto: Andina)
AUMENTO. El presupuesto de este año para viajes al interior y el exterior es de S/3 millones más que el año pasado. (Foto: Andina)

Hay más fondos. La partida de dinero destinada para viáticos y viajes al exterior e interior del país de los 130 legisladores, aprobada en el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de 2023 del Congreso, se incrementó S/3 millones en comparación con el mismo monto destinado en 2022.

Según el Portal de Consulta Amigable del Ministerio de Economía (MEF), el PIM del Congreso de este año, consignado para los viajes y los viáticos de los legisladores y los funcionarios, es de S/16.7 millones, y hasta la fecha se ha gastado el 11.6%, es decir S/1.5 millones. Mientras, el año anterior, el Congreso destinó para esa partida S/13.6 millones, aunque solo ejecutó el 69.3% , o sea S/9.42 millones.

MIRA: Congresistas sustentan viajes al exterior con informes que contienen plagios

Este año, el Congreso ha desagregado los S/16.7 millones previstos para viajes de la siguiente forma: S/4 millones para viajes al extranjero, donde S/2.7 millones son para los viáticos y asignaciones por comisión de servicios, y S/1.2 millones para pasajes y gastos de transporte.

Para viajes al interior del país, hay luz verde para gastar S/12.7 millones. De esa cifra, S/4.3 millones son pasajes y gastos de transporte, y S/8.3 millones de viáticos y asignación de servicios, S/15,600 de viáticos y fletes por cambios de colocación, y S/4,448 para otros gastos.

COMPARACIÓN. El presupuesto destinado para viajes de este año es superior al del 2022.
COMPARACIÓN. El presupuesto destinado para viajes de este año es superior al del 2022.

CONTROL Y PRUDENCIA

Si bien los viajes al exterior de los congresistas han quedado suspendidos hasta nuevo aviso, por el presidente del Congreso, José Williams, después de que El Comercio revelara, a inicios de este mes, la adquisición de 68 pasajes por la cifra de S/300 mil, lo que no se han congelado son los viajes de representación al interior.

Los constitucionalistas Alejandro Rospigliosi y Carlos Hakansson dijeron a este medio que el problema de fondo del gasto de los pasajes y los viáticos al extranjero y de Semana de Representación al interior del país es la falta de vigilancia que existe por parte de las autoridades como la Contraloría, la Fiscalía y la Procuraduría.

Rospigliosi dijo que los recientes escándalos mediáticos del congresista de Fuerza Popular, Juan Carlos Lizarzaburu, quien aceptó que en los que realizó a España aprovechó para visitar a su esposa e hijas, y las denuncias contra los tres congresistas de Puno, Carlos Javier Zeballos (Podemos Perú), Wilson Rusbel Quispe (Perú Libre) y Flavio Cruz Mamani (Perú Libre), quienes cobraron su Semana de Representación sin viajar a su región, deberían ser investigados en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y/o en la Comisión de Ética.

El constitucionalista explicó que en Ética se pueden ver de oficio cualquiera de esos cuatro casos, pero en la Subcomisión de Acusaciones, tiene que haber una denuncia, y consideró que esta la puede interponer la Contraloría, la Fiscalía o la Procuraduría.

“El problema es cómo se ejecuta el presupuesto, porque en Chile también hay la Semana de Representación; este es un periodo en que los señores bajen de la luna de Lima al llano a mojarse los zapatos con sus electores”, dijo.

INFORMES COPY PASTE

, en la que damos cuenta de que al menos seis parlamentarios, incluido el actual presidente José Williams, reprodujeron textos de diversas fuentes sin colocar las citas correspondientes, el constitucionalista Carlos Hakansson consideró que tales casos podrían ser vistos en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.

Como se recuerda, el expresidente del Legislativo, Daniel Salaverry, fue suspendido 120 días por el Pleno después de que la Comisión de Ética aprobó, en 2019, esa recomendación porque el legislador presentó un informe de su Semana de Representación en el que había engañado al Congreso y a los electores al poner imágenes que no correspondían. Además, fue denunciado constitucionalmente.

Para Rospigliosi, los casos de los seis congresistas deberían seguir la misma jurisprudencia del caso Salaverry, y pidió a la Contraloría General de la República que haga su tarea y realice las denuncias respectivas en el grupo de acusaciones constitucionales.

SABÍA QUE

-Los viajes de representación han sido cuestionados por el secretario de Transparencia, Iván Lanegra, porque hay un doble gasto.

-Para Lanegra, debe haber una reestructuración porque los congresistas reciben un pago por Semana de Representación y, además, se les subvencionan los pasajes.

-El constitucionalista Erick Urbina dijo que la reforma debe contemplar que los legisladores, en el futuro, trabajen en sus regiones.

VIDEO RECOMENDADO

Fernando Silva sobre el allanamiento a Aníbal Torres