Pobreza infantil en Perú disminuyó del 50.9% al 32.5% entre 2007 y 2013. (Perú21)
Pobreza infantil en Perú disminuyó del 50.9% al 32.5% entre 2007 y 2013. (Perú21)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La inversión en la atención de la niñez en situación de vulnerabilidad llegó a S/.23,584 millones en el último año, anunció el (MIMP). Dicho monto es equivalente al 4% del Producto Bruto Interno (PBI) y al 40% del gasto social del Gobierno.

Al cierre de abril de 2014 se ha logrado una ejecución anual presupuestal del 90% en el ámbito del gobierno nacional y de los gobiernos regionales. El reto está en el área local (municipalidades provinciales y distritales), donde la ejecución llega aún al 69%, según información del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF).

Con el énfasis puesto en esta población, se ha logrado que entre 2007 y 2013 la pobreza infantil disminuya del 50.9% al 32.5%. Adicionalmente, en el mismo periodo, el acceso a la educación inicial en niños y niñas de 3 a 5 años de edad se ha incrementado de 71.9% a 80.7%.

Esto debido a que, del total de recursos anuales que el Gobierno destina a la niñez y adolescencia vulnerable, el 53% se concentra en la función educación, el 17% en intervenciones en salud, el 10% en protección social, un 7% en saneamiento, 4% en transporte y 9% en otros fines. Solo los gobiernos regionales destinaron S/.8,600 millones a mejorar el bienestar de la niñez y la adolescencia.

Asimismo, según el ciclo de vida, el 37% del total del presupuesto para la niñez y la adolescencia *es utilizado en la atención de la primera infancia *(de 0 a 5 años de edad). Los niños y niñas de 6 a 11 años de edad están en segundo lugar, mientras los adolescentes ocupan la tercera prioridad.

Hay que precisar que el 77% del dinero destinado a este grupo poblacional provino de los recursos ordinarios del Gobierno y un 13% es financiado con parte del canon, sobrecanon y regalías. Otro 4% proviene de donaciones y transferencias, 3% de recursos directamente recaudados y un 3% de otras fuentes.