En la sombra, excolaboradores de Castillo se repartieron obras en el sector Vivienda, según la fiscalía.
En la sombra, excolaboradores de Castillo se repartieron obras en el sector Vivienda, según la fiscalía.

Permanecerán en la sombra de la prisión. El Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria impuso 30 meses de prisión preventiva contra Salatiel Marrufo, Abel Cabrera y Biberto Castillo, integrantes del del presidente Pedro Castillo.

El juez Víctor Zúñiga accedió al requerimiento de la Fiscalía al considerar que “sí es necesario (dictar esa medida) por la gravedad de la pena (a imponerse), por los graves elementos de convicción y por la naturaleza del delito”.

En ese sentido, explicó que existe peligro de fuga y una fundada evidencia de los delitos que se les imputa: organización criminal, colusión agravada y tráfico de influencias en agravio del Estado.

A criterio del juzgado, la proyección de la pena mínima que recaería sobre los investigados, en caso de ser condenados, es de 12 años para el empresario Abel Cabrera y de 19 años para Salatiel Marrufo y Biberto Castillo, exfuncionarios públicos que fungieron como jefe del gabinete de asesores del Ministerio de Vivienda y asesor del despacho presidencial, respectivamente.

MIRA: ‘Gabinete en la sombra’: ¿de qué se le acusa y cómo operaba en gestión de Pedro Castillo?

La fiscalía pidió comparecencia con restricciones para otros investigados del ‘gabinete en la sombra’ cercanos a Castillo, como el exsubsecretario del despacho presidencial, Beder Camacho, el asesor presidencial Henry Shimabukuru y los exasesores Auner Vásquez y Eder Vitón, estos dos últimos estuvieron inicialmente bajo prisión preliminar. La razón habría sido que decidieron colaborar con la justicia.

La fiscalía mostró su conformidad con lo resuelto con el juez, mientras que la defensa de los presuntos miembros del ‘gabinete en la sombra’ anunciaron que presentarán recursos de apelación en el plazo de ley.

YENIFER VA A PALACIO

Luego de 58 días de recluida tras las rejas, Yenifer Paredes, la cuñada del mandatario, salió ayer del Penal Anexo Mujeres de Chorrillos escoltada por un amplio resguardo policial y llegó a Palacio de Gobierno, lugar en el que el 16 de setiembre se frustró su detención y se perdieron las imágenes de las cámaras de seguridad, circunstancias por las que la Fiscalía había sustentado una obstaculización a la justicia. Ahí cumplirá una comparecencia con restricciones. El Ministerio Público adelantó que interpondrá un recurso de casación contra la excarcelación para que sea la Corte Suprema la que revise el caso.

SABÍA QUE

  • El Ministerio Público señala al ‘gabinete en la sombra’ como parte de una presunta organización criminal creada dentro el Ejecutivo para “obtener ganancias ilícitas”.
  • El caso ‘Gabinete en la sombra’ comprende a más de 20 investigados, según la fiscal Kelinda Janampa.

VIDEO RECOMENDADO

Carlos Anderson