La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que cuenta con 25 integrantes, tramita de la denuncia contra el presidente Pedro Castillo presentada por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que cuenta con 25 integrantes, tramita de la denuncia contra el presidente Pedro Castillo presentada por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso tendrá plazo hasta este viernes para votar la admisibilidad de la denuncia constitucional presentada por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, contra el presidente por los presuntos delitos de organización criminal, en calidad de líder, colusión y tráfico de influencias agravado.

Lady Camones (APP), presidenta de este grupo de trabajo, dio cuenta de la denuncia el pasado 14 de octubre, tres días después de que Benavides ingresara la acusación en Mesa de Partes del Congreso. Desde entonces, su equipo técnico corre contra el tiempo para calificar en 10 días hábiles la procedencia del documento de 375 páginas.

De ser aprobado, la SAC presentará su informe de calificación a la Comisión Permanente conformada por 32 legisladores, un importante filtro en el que se medirán las fuerzas parlamentarias y decidirán si el grupo de Camones prosigue con la elaboración del informe final en un plazo de 15 días hábiles.

MIRA: Pedro Castillo: exfuncionario público afirma haber hecho pagos a sobrino del presidente a cambio de un puesto de trabajo

EXPECTATIVAS

Desde la oposición, los congresistas Diego Bazán (AvP) y Patricia Juárez (FP) ven con buenos ojos la gestión que viene realizando Camones en la SAC, aunque el primero expresó cierta preocupación porque aún no se agenda este tema para la próxima sesión, así como tampoco el referido a la denuncia contra Castillo por traición a la patria, que le toca sustentar y debería estar programado también para este viernes. Su informe final recomienda acusar constitucionalmente al jefe de Estado e inhabilitarlo de la función pública por cinco años por pronunciarse sobre la posibilidad de otorgar a Bolivia una salida al mar.

Respecto a las votaciones en la SAC, el recambio de tres de ‘Los Niños’ de AP habría volteado la balanza a favor de la oposición, aunque la expresidenta y actual integrante de la Subcomisión, Rosio Torres (APP) dijo a Perú21 que estos números podrían jugar en contra cuando el informe llegue al Pleno debido a que los miembros de la Permanente, entre quienes están los de la SAC, no podrán votar en esta instancia definitiva según el Reglamento del Congreso.

SABÍA QUE

  • La denuncia constitucional contra Pedro Castillo alcanza a los exministros de Transportes Juan Silva (organización criminal y colusión) y de Vivienda Geiner Alvarado (organización criminal).
  • El mandatario enfrenta seis investigaciones fiscales, cinco por supuestos delitos de corrupción.

VIDEO RECOMENDADO

Perú Libre se queda en el ministerio de Salud ahora con Kelly Portalatino