Otra perla. Antalsis iba a construir un sistema de riego. (Heiner Aparicio)
Otra perla. Antalsis iba a construir un sistema de riego. (Heiner Aparicio)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El brazo de negocios con el Estado de la constructora española , empresa cercana al prófugo , no solo llegó a Madre de Dios, Cusco y Tacna.

Este diario descubrió que también recaló en . En esta región se hizo cargo de la construcción de un sistema de riego para el distrito de Mollepampa, provincia de Castrovirreyna.

La licitación la llevó a cabo el Viceministerio de Agricultura, a través del (Agrorural). La obra estuvo valorizada en S/.4'832,818.

En un inicio fue el consorcio Chincheros el que ganó la buena pro, pero al incumplir ciertos procedimientos se le otorgó al consorcio que había ocupado el segundo puesto (Villoco), que estaba integrado por la firma ibérica.

El contrato entre Agrorural y el consorcio Villoco se firmó el 17 de octubre, dos semanas antes de que Cuarto Poder emitiera su primera denuncia periodística sobre el caso.

Lo que llama la atención es que, según la Resolución N° 1044-2014-TC-S2 del (OSCE), Antalsis está impedida definitivamente de contratar con el Estado desde el 13 de mayo de este año, restricción que pasó desapercibida por Agrorural.

Perú21 conversó con Álvaro Quiñe, director ejecutivo de Agrorural, y esto fue lo que dijo: "Ellos (el consorcio conformado por Antalsis) se presentaron con una constancia del OSCE que lo habilitaba; ese documento para mí manda".

"Luego de las denuncias periodísticas, pedimos un informe al OSCE y nos dijo, el 7 de noviembre, que Antalsis estaba deshabilitada. Luego, anulamos la licitación", agregó. Al cierre de esta edición, OSCE respondió que no había cometido ningún error, que Antalsis Perú no estaba inhabilitada y que, por eso, emitieron la constancia.