NUEVOS AIRES. Quiere retomar la voz cantante en Latinoamérica. (Foto de EVARISTO SA / AFP)
NUEVOS AIRES. Quiere retomar la voz cantante en Latinoamérica. (Foto de EVARISTO SA / AFP)

A recuperar el liderazgo perdido luego de haber estado involucrado en casos de corrupción e incluso preso. Esa parece ser la nueva consigna del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien convocó a todos los jefes de Estado de Latinoamérica a fin de volver a tomar la voz de mando en el vecindario regional.

Este martes 30 de mayo se llevará a cabo en Brasilia, capital de Brasil, una reunión que buscaría impulsar la integración entre los vecinos países. En el caso de Perú, será diferente; es el único Estado que no estará representado por su mandataria, Dina Boluarte, sino que irá el jefe del gabinete ministerial, Alberto Otárola.

“Tanto el presidente Lula como el Brasil son líderes natos en la región; por lo tanto, no parece extraño que quieran tomar un liderazgo. Además, la proporción de los países sudamericanos con órbita socialista es marcada; esto le da a Lula una posición favorable”, comentó el analista Fernán Altuve a Perú21.

MIRA: La izquierda llegaría dividida a la elección de la Mesa Directiva del Congreso

A su turno, el embajador en retiro Carlos Pareja reflexionó que la experiencia política de Lula da Silva lo viste de “estadista” para recuperar el liderazgo perdido durante el gobierno de Jair Bolsonaro.

“Bolsonaro, en materia internacional, fue un poco errático. Bajo su gestión se perdió el liderazgo que le corresponde a Brasil por su importancia como país hegemónico en Sudamérica”, indicó.

“Lula da Silva lógicamente tiene que buscar un liderazgo en una región que actualmente se encuentra muy desunida. Con una actitud de México y Colombia muy antiintegracionista”, agregó.

De acuerdo a información oficial de Brasil, la cumbre se desarrollará en un único día, en la que habrá dos sesiones: una por la mañana en la que los presidentes darán un pronunciamiento inicial y, por la tarde, que consiste en una conversación “informal” entre mandatarios.

OTÁROLA, EL ENVIADO

Para Altuve, la presidenta Boluarte debió asistir a la reunión con sus similares en Brasilia. “No va porque no quiere ir. Ella puede ir. Nunca pidió el permiso al Congreso y prefiere enviar a su premier. Ella no tiene ningún impedimento para salir del país”, manifestó.

Pero Pareja consideró que primero el Ejecutivo buscaría que se apruebe el proyecto de ley (para gobernar vía remota) y así “asistir con un marco legal incuestionable”. “Considero que la presidenta sí quisiera ir a ese evento. Y también a los otros que van a ser convocados: Bruselas (Bélgica), a la ONU en setiembre y a la APEC en noviembre”, replicó.

No obstante, ambos especialistas coincidieron en que la administración de Boluarte cuenta con legitimidad a nivel internacional a pesar de las críticas de los mandatarios Gustavo Petro, de Colombia; y Andrés López Obrador, de México.

TE PUEDE INTERESAR:

The Beatles: curiosidades del último concierto de la banda
Curiosidades del último concierto de The Beatles (Video: El Comercio)