LARGA REUNIÓN. Ministro se reunió por más de cinco horas con el abogado de Bermejo, que ahora también será el suyo. (GEC)
LARGA REUNIÓN. Ministro se reunió por más de cinco horas con el abogado de Bermejo, que ahora también será el suyo. (GEC)

Tras reunirse la semana pasada con el polémico congresista , el ministro del Interior, , recibió ayer en su despacho a Ronald Atencio, quien, coincidentemente, ejerce la defensa legal del procesado parlamentario en el caso que se le sigue por terrorismo.

MIRA: Bancadas piden retirar a cuestionado ministro del Interior

Según el registro de visitas de Transparencia, el abogado defensor de Bermejo ingresó a las instalaciones del Mininter a la 1:00 p.m. y permaneció reunido con Barranzuela por más de cinco horas.

De acuerdo con el registro, Atencio entró al despacho a título personal y el motivo fue una “reunión de trabajo”.

Según el registro de visitas de Transparencia, Atencio ingresó a las instalaciones del Mininter para reunirse con Barranzuela.
Según el registro de visitas de Transparencia, Atencio ingresó a las instalaciones del Mininter para reunirse con Barranzuela.

Perú21 intentó comunicarse numerosas veces con el ministro para conocer el motivo de esta reunión, pero no hubo respuesta. Sin embargo, en diálogo con El Comercio, Atencio informó que la razón del largo encuentro fue coordinar la defensa de Barranzuela en el caso Tumán, en el cual la Fiscalía lo acusa del delito de peculado.

Según el Ministerio Público, el ministro hizo cobros por más de 200 mil soles por hacer informes legales para la administración de la azucarera Tumán, que no habrían tenido sustento técnico para su elaboración. “Voy a asumir la defensa del ministro en el caso de Tumán. Ese es el motivo que convoca mi visita”, señaló.

De esta manera, Barranzuela compartirá el mismo abogado de Bermejo, para quien la Fiscalía pide de 20 años de prisión por el delito de afiliación terrorista por haber visitado el campamento de Sendero Luminoso en el Vraem, para recibir adoctrinamiento.

CONFLICTO DE INTERESES

Este diario conversó con Marco Ibazeta, expresidente de la Sala Penal Antiterrorista, quien destacó que estas reuniones entre el ministro evidencian un claro conflicto de intereses y que esto podría poner en riesgo el proceso que se sigue a Bermejo.

“Creo que se está viciando el proceso (de Bermejo). La visita del abogado Atencio no genera suspicacia, sino que demuestra que están actuando en conjunto. Sus vínculos con estas personas lo ponen en una posición de conflicto de intereses. Él insiste en recibir al procesado (Bermejo) y luego a su abogado; quiere decir que se está armando una defensa conjunta. Si la tratan de disfrazar o luego brindan explicaciones que no convencen a nadie, eso es otra cosa”, sentenció.

En la misma línea, Julio Galindo, exprocurador antiterrorismo, resaltó que “no solo está en peligro el proceso contra Bermejo, sino también todos los procesos de terrorismo que dependen del Ministerio del Interior”.

“No es la persona ideal para ocupar el cargo; no debe seguir como ministro ni un minuto más. ¿Qué seguridad podemos tener de que se manejará con independencia el desarrollo de las investigaciones contra la gente comprometida en temas de terrorismo? Con el anterior ministro (Carrasco) se comenzó a direccionar el comportamiento y desarrollo de la Dircote al intervenir sus oficinas. Barranzuela está mucho más comprometido. Es grave que esté reuniéndose con Bermejo y su abogado”, aseveró.

Por su parte, el general Carlos Morán, exministro del interior, fue enfático en señalar que el nuevo titular del Mininter “debe ser el primero en responder (sobre sus reuniones). Al conducir un ministerio de tanta responsabilidad, tendría que darle explicaciones a la población al respecto”.

Para Pedro Yaranga, analista en seguridad integral y gestión de riesgos, “no hay coincidencias. Se corre el riesgo de que se manipule el proceso (de Bermejo). Con todo esto, se evidencia que está moviendo cielo y tierra para salvar a su amigo Bermejo. Está preocupado más en eso que en los problemas del país”.

USO INDEBIDO DE REDES

Ante los graves cuestionamientos contra Barranzuela, este repitió la mala práctica de Iber Maraví y usó las redes del Mininter para defenderse, al repostear un tuit de la Mesa de Abogados por la Democracia (MAD), grupo integrado por el propio ministro y liderado por Raúl Noblecilla, también asesor de Bermejo.

Erick Iriarte, especialista en derecho digital, nos recordó que las redes de instituciones públicas no deben ser utilizadas “para hacer defensa de los funcionarios de turno”.

Ministerio del Interior usó sus redes sociales para defender a Luis Barranzuela.
Ministerio del Interior usó sus redes sociales para defender a Luis Barranzuela.

VIDEO RECOMENDADO:

José Luis Gil: " Confirma que el presidente Castillo es un operador de Sendero"
José Luis Gil: " Confirma que el presidente Castillo es un operador de Sendero"