Proyecto de ley contra modificatorias de la gramática y lingüística fue presentado por el congresista César Gonzales Tuanama (Descentralización Democrática). (Foto: José Luis Cárdenas / GEC)
Proyecto de ley contra modificatorias de la gramática y lingüística fue presentado por el congresista César Gonzales Tuanama (Descentralización Democrática). (Foto: José Luis Cárdenas / GEC)

El congresista César Gonzales Tuanama (Descentralización Democrática) presentó un proyecto de ley que plantea prohibir la “alteración de la gramática y lingüística y en el sistema educativo nacional”, a fin de garantizar el uso correcto del lenguaje.

Se trata de la , que propone evitar cualquier tipo de incorporación de enfoque de género de ese contexto en el sistema educativo que no esté reconocido por la Real Academia de la Lengua Española.

En la exposición de motivos refiere que surge un problema cuando se considera que la lucha por la igualdad de género se traslade a la gramática, “un aspecto que últimamente se ha convertido especial materia de discusión”.

MIRA: George Forsyth y Verónika Mendoza a favor del enfoque de género en la educación peruana

Asimismo, Gonzales Tuanama afirma que modificar una letra por otra implica “cuestionar y desafiar al lenguaje, algo que no tiene nada que ver con la lucha constante por un mundo más inclusivo”.

“Así pues, tenemos el claro ejemplo de una reconocida actriz (Mayra Couto), cuando en el año 2019 generó gran polémica sobre el uso del lenguaje inclusivo, proponiendo que en lugar de ‘Mundo’ se debe emplear el término ‘Munda’”, acotó.

“Al respecto, resulta necesario recoger lo señalado por el reconocido Mario Vargas Llosa, quien también es miembro activo de la Real Academia de la Lengua Española, al considerar que ‘No se puede forzar el lenguaje desnaturalizando completamente por cuestiones ideológicas’”, añadió.

MIRA: George Forsyth: “Debe haber una educación de género en los valores en el hombre y la mujer”

En ese sentido, el legislador enfatizó que si bien existen muchas formas de luchar contra la desigualdad de género, “la sustitución de una vocal por otra no necesariamente resulta el mejor método para combatir la misma, pues el lenguaje inclusivo no guarda relación con los aspectos ideológicos”.

“La presente norma, pretende proteger y garantizar el correcto uso del lenguaje inclusivo, sin que se tenga que incurrir en aberraciones gramaticales que por el contrario solo pretenden confundir a la sociedad y sobre todo a nuestros niños y niñas en el país”, subrayó.

VIDEO RECOMENDADO

Elecciones 2021: conoce cómo se desarrollaron los comicios en las últimas décadas
A puertas de las elecciones generales 2021, abordamos pasajes memorables de cómo se desarrollaron las jornadas electorales en las últimas décadas, días en que miles de ciudadanos ejercían su deber cívico.